Español
Este artículo da cuenta de una investigación sociolingüística sobre español hablado en Mérida, Venezuela, destinada a esclarecer los factores lingüísticos y extralingüísticos que inciden en el empleo de la perífrasis de + pronombre personal frente a las formas posesivas léxicas de segunda y tercera persona (su/suyo) para la expresión de la posesión. Para la satisfacción de tal propósito se seleccionaron de modo contextualizado todas las formas posesivas en estudio (828 casos) del Corpus Sociolingüístico de la Ciudad de Mérida (Domínguez y Mora, 1996, Universidad de Los Andes, Mérida). Este corpus está constituido por 80 muestras de grabación (con sus correspondientes transcripciones) de igual número de hablantes merideños escogidos proporcionalmente según una matriz de rasgos sociales que incluyen, además de los dos sexos, cinco estratos socioeconómicos y cuatro grupos etarios. Cada caso fue codificado sobre la base de 26 variables y luego del análisis probabilístico (GoldVarb 2.0), se determinó que el uso consagra la preferencia por la forma su y un escasísimo empleo de suyo. La aparición de la perífrasis, por su parte, se ve favorecida, en ese orden, a) por un poseedor en tercera persona del singular, b) animado humano, c) específico, d) por un poseído específico, e) por la función sintáctica de sujeto o predicativo de la estructura nominal en la que se halla el posesivo y f) la localización del hablante dentro del cuarto grupo generacional (personas mayores de 60 años) y/o g) en los niveles socioeconómicos bajo y medio bajo.
Inglés
This article disusses about a sociolinguistic research on spoken spanish, made in Mérida city, Venezuela. It’s purpose is clarify what kind of linguistics or extralinguistics factors made that spekears use the periphrasis “de + pronombre personal” more than others ways to express possesion (su/suyo). In order to carry out this research 828 cases of possesives forms were select from “Corpus sociolingüístico de la ciudad de Mérida” (Domínguez & Mora, 1996, Universidad de Los Andes, Mérida). This corpus has 80 speech samplers from native speakers from Mérida city. These speakers were selected according to some social features includding sex, five socioeconomical level and four groups of age. After a probabilistic analisys this research may assert speakers prefer use “su” in the great mayority of cases. In order respects, periphrasis may be used in following cases: a) by a singular third person holder, b) animated human, c) determinated, d) by a determinated possessed, e) by a subjet syntantic function or predicative nominal structure where possessive is, f) if speaker can be classified in the fourth generational group (over 60 years) and g) if speaker can be classified in a medium or medium-low socioeconomical level