Español
La Universidad Católica Andrés Bello se ha planteado la necesidad de construir un eje humanístico transversal en todas sus Escuelas. En 1994, por iniciativa del Rector Luis Ugalde SJ., el Centro de Estudios Religiosos, juntamente con la Fundación SIVENSA y la Universidad Pedagógica Experimental Libertador (UPEL), inician una experiencia pedagógica innovadora en materia de ética aplicada al ejercicio de la profesión. Para ello, se formuló un planeamiento curricular que se enriquece con la participación y experiencia de Eduardo Schmidt SJ., quien venía investigando sobre las Teorías del Desarrollo Humano, en especial, la de James W. Fowler (1981, 1983). Mikel de Viana SJ. coordinó, en principio, al equipo de profesores, quienes en 1995 inician la experiencia docente en las Escuelas de la Facultad de Ciencias Económicas y Sociales. El programa de estudio ha sido aplicado y evaluado en varios países latinoamericanos con resultados excelentes. Se ha podido comprobar que si se desea influir en el comportamiento de los futuros profesionales, no es suficiente explicarles principios éticos y morales, más bien, habrá que presentarles estos principios de tal manera que los encuentren útiles, para dar sentido a sus vidas. Anualmente, se evalúan la ejecución y los resultados de las cátedras de Ética de la Profesión y, a su vez, se invita a los otros docentes de materias afines con el propósito de compartir en jornadas de estudio y talleres de actualización docente