Español
Los factores de riesgo convencionales como hipertensión arterial (HTA), hipercolesterolemia (HC), diabetes mellitus (DM), y hábito tabáquico son predictores útiles de morbilidad y mortalidad cardiovascular; sin embargo las escalas de riesgo cardiovascular están planteadas para pacientes sin patologías inmunes. La infección por virus de inmunodeficiencia humana (VIH) representa la infección más importante en la historia de la humanidad. Según cifras de la Organización Mundial de la Salud (OMS) a finales del 2011 existían 32 millones de infectados; el advenimiento de la terapia antirretroviral y las mejoras subsecuentes en el cuidado de los pacientes han logrado aumentar la esperanza de vida, presentando un nuevo desafío para la medicina con la aparición de enfermedades cardiovasculares asociadas en pacientes VIH (+). Es por eso que nos planteamos determinar el riesgo cardiovascular asociado a infección por VIH. El presente trabajo es un estudio no experimental, descriptivo, transversal y de campo. Se realiza con la participación voluntaria de 100 pacientes VIH (+) de la consulta externa del Instituto de Medicina Tropical (IMT) de la Universidad Central de Venezuela mediante un muestreo no probabilístico casual. Los participantes fueron sometidos a una encuesta de 45 preguntas donde se interrogaron factores de riesgo para enfermedad cardiovascular, comorbilidades como HTA, DM e HC, adicionalmente se registraron la presión arterial (PA), peso, altura y circunferencia abdominal (CA). Se realizaron además pruebas de laboratorio para determinar concentración de colesterol total (CT), concentración de lipoproteínas de alta densidad (HDL), concentración de lipoproteínas de baja densidad (LDL) y concentración de glicemia sérica. Los resultados obtenidos permitieron evidenciar cómo el 14% de los pacientes poseen un riesgo cardiovascular de entre 10 a 20% según la escala de Framingham. Este valor es 7 veces mayor al porcentaje de población venezolana control, que posee un riesgo cardiovascular de 1 a 3%.