Español
Los gobiernos desean saber si una política o plan de inversiones en transporte se acerca más a los objetivos de desarrollo sostenible que un plan alternativo. La falta de técnicas prácticas que permitan esta evaluación ha limitado el análisis en el pasado. Este artículo resume la tesis doctoral de la autora, que ha sido diseñada para superar esta dificultad, ofreciendo un método práctico e implementable. La investigación desarrolla y aplica una nueva metodología basada en el marco de Cuentas Satélite de la Contabilidad Nacional/Regional de Naciones Unidas (SCN-93 y SCAEI-2000), que integra en una contabilidad los aspectos económicos, sociales y ambientales del transporte. Se estudian: 1) La oferta y demanda de transportes, y la movilidad de la población en cada medio de transporte, en función de la localización geográfica de su residencia y su proximidad al centro urbano. 2) Los costes totales del transporte: costes económicos (personal, consumo energético, costes de mantenimiento y reparaciones, seguros, amortizaciones y otros, y los costes de las infraestructuras imputables a cada medio de transporte) y costes sociales y ambientales (de accidentes, tiempo de viaje de los usuarios, daños a la salud humana ocasionados por la contaminación atmosférica y el ruido) 3) Los beneficios generados por el transporte en términos de contribución a la economía regional y a la creación de empleo, y en términos sociales de accesibilidad, movilidad y equidad para la población. La metodología desarrollada se aplica a cada uno de los medios de transporte terrestre de viajeros de Madrid: transporte público (autobús urbano e interurbano, metro, ferrocarril de cercanías y taxi) y vehículo privado, con objeto de su análisis diferenciado y comparación.
Inglés
Governments need to know sustainable are their transport policies and investment plans. In the past, the lack of knowledge and practical techniques has limited this analysis. This article summarises the Autor‘s Ph. D. Thesis, designed to overcome this difficulty and to offer a practical methodology. The research seeks to develop and apply a new methodology to integrate social and environmental aspects with economic costs into a global accounting system based on the Satellite Accounting Framework from the National/Regional Accounts System by United Nations. The following issues have been analyzed: 1) Transport Demand and Supply, and population mobility by transport modes, as a function of residential location and distance to the city centre. 2) Total Transport Costs: economic costs (personnel, fuel and energy consumption, maintenance and repair, insurance, fixed asset consumption and other costs, and infrastructure costs), and social and environmental costs (accidents, travel time, air pollution and noise). 3) Transport benefits: contribution to GDP, Added Value, employment, accesibility, mobility and equity. The proposed methodology is applied to a case-study, Passenger Transport in Madrid, by mode: public transport (urban and interurban buses, metro, rail and taxi) and private cars, in order to compare them.