Último Número
Editorial
Documento |
Autores |
Resumen |
Descargar |
Editorial |
José Villalobos
|
Resumen
|
Descargar
|
No ha suminstrado el resumen
Artículos
Documento |
Autores |
Resumen |
Descargar |
A brief overview of error correction of student writings: to correct or not to correct? |
Carmen Mota de Cabrera ; José Villalobos
|
Resumen
|
Descargar
|
Español
El presente artículo ofrece una breve reseña de los estudios realizados con respecto a la corrección de errores en textos escritos por estudiantes. El mismo se desarrolla a partir del análisis de investigaciones llevadas a cabo en esta área del conocimiento. Uno de los aspectos más relevantes tratados en este trabajo es la definición de «corrección de errores»; otro aspecto tratado aquí es la distinción que existe en la literatura entre los términos «error» y «mistake». También se discute cuál debe ser el papel del docente de escritura en cuanto a la difícil decisión de si se deben o no corregir los errores que los escritores cometen en el momento de producir un texto escrito
Inglés
This article offers a brief overview of the main studies done regarding error correction in texts written by students. The article also deals with an analysis of the research conducted in the field of error correction. One of the most relevant aspects dealt with in this paper is the definition of «error correction». Another aspect developed in the paper is the distinction made in the literature between «error» and mistake. » The article also discusses the role that writing teachers should play when it comes to decide whether or not to correct the mistakes students make at the moment of producing a written text
Validity of translation in the teaching of English as a foreign language: epistemological considerations |
Beatriz Arrieta de Meza ; Judith Batista
|
Resumen
|
Descargar
|
Español
El objetivo de este trabajo consistió en demostrar la importancia de la traducción en la enseñanza del inglés como lengua extranjera. Para alcanzar el objetivo propuesto se recurrió a la metodología documental y descriptiva propuesta por Alfonzo (1995) a través de un enfoque coincidente basado en analogías. La determinación de tales analogías se fundamentó en el punto de coincidencia de las consideraciones teóricas analizadas relacionado con la solución de problemas. Este último aspecto es considerado por la mayoría de los psicólogos como el principal proceso de aprendizaje. Por lo tanto, “la relación entre el aprendizaje y la solución de problemas indica que es necesario enseñar a los estudiantes estrategias de solución” (Schunk, 1997, p. 249). Los resultados alcanzados mediante esta investigación condujeron a concluir que la traducción representa una técnica de enseñanza que ayuda a los estudiantes a resolver problemas en inglés. Aunque la misma no se encuentra establecida de manera explicita, subyace en la mayoría de los procedimientos utilizados para la enseñanza del inglés como lengua extranjera, a lo largo del tiempo
Inglés
This paper is intended to demonstrate the validity of translation as a strategy for teaching English as a foreign language. In order to achieve this goal the documental or bibliographical observation technique was developed by applying the coincident approach (analogies) set by Alfonzo (1995). The determination of analogies was based on the coincidental point that the theoretical considerations analyzed have in common: problem solving. The latter is an aspect considered by the majority of psychologists as the main learning process. Thus, “the relationship between learning and problem solving indicates that it is necessary to teach students problem solving strategies” (Schunk, 1997, p. 249). The result attained through this research work leads us to the conclusion that translation represents a teaching technique which helps students to solve comprehension problems in English. Although it has not been explicitly stated this strategy seems to underlie most of the procedures aimed at teaching English a foreign language throughout time
La descripción de la locura en Eurípides e Hipócrates: el caso de Heracles |
Alexandra Cruz Akirov
|
Resumen
|
Descargar
|
Español
El presente artículo tiene por objetivo hacer un análisis lexicográfico de la descripción de los síntomas propios de la locura presentes en la tragedia Heracles de Eurípides y en el tratado hipocrático Sobre la enfermedad sagrada. Partiendo de la figura del héroe perturbado presente en dicha tragedia, se realizó un estudio comparativo en lengua original de los términos empleados en las descripciones sintomatológicas del héroe con aquellos empleados en la del tratado hipocrático, con el objeto de demostrar la existencia de una correlación entre ambas, así como también encontrar un patrón de verbos, sustantivos y» o expresiones frecuentemente empleadas para referirse a dichos síntomas
Inglés
This paper is an attempt to make a lexicographic analysis of the description of characteristic symptoms of madness that appears in Euripides’s Heracles and in the hippocratic treatise the sacred disease. Starting from the figure of the upset hero shown in the mentioned tragedy, a comparative study was made, in the original language, of the terms used in the symptomatic descriptions of the hero with those used in the hippocratic treatise, trying to demonstrate the existence of a correlation between them both, and to find a pattern of verbs, nouns, and/or expressions frequently used to refer to those symptoms
My Place by Sally Morgan: a portrait of the Australian aborigines reality in the XX century |
Rosa López de D’Amico ; Liliana Da Costa
|
Resumen
|
Descargar
|
Español
El principal objetivo de este trabajo es presentar un análisis de la novela My Place, escrita por Sally Morgan perspectiva sociológica. Este enfoque fue seleccionado en virtud de que la novela presenta realidades sociales que son parte de la historia de Australia en especial acerca de la lucha de los aborígenes para mantener su cultura. Sally escribe acerca de la historia oculta de su familia que es aborigen. La historia es una búsqueda acerca de la verdad; presenta como los aborígenes eran tratados además de cómo afectan los prejuicios y la discriminación racial a las personas. Se presenta como los personajes son afectados por aspectos sociales como la guerra, el periodo de la depresión y el racismo. Muestra el sufrimiento de los aborígenes producto de las políticas del Estado tales como: la eliminación de su raza, el arrebato de los niños, la explotación laboral y el abuso sistemático de las mujeres, entre otras. Se muestra como los aborígenes desde la llegada de los colonizadores han sido afectados de diferentes maneras: económica, emocional y social. A pesar de eso los aborígenes han unido esfuerzos para recuperar al menos su identidad y el derecho de ser parte del mundo donde viven. La única forma de que esto sea posible es a través de libros como los de esta escritora que informan y recuerdan lo sucedido para defender su cultura. Este artículo está dividido en cuatro secciones: introducción, apoyo teórico combinado con la narración de la novela, discusión y conclusiones
Inglés
The main objective of this study is to analyze the novel My Place by Sally Morgan from a sociological perspective. This approach is selected since the story portrays social facts that are part of Australia’s history and the way aboriginal people have struggled to survive as human beings. Sally Morgan explores her family’s hidden aboriginal history. The story is a moving account of a search for the truth; it deals with what racial discrimination and prejudice can do to people. Through the reading the author mentions several social facts that affected the life of the characters such as the war, the depression period and racism. It is also pointed out how the aboriginal people have suffered mistreatment, due to the implementation of racist practices and policies, such as the killing of their race, the taking away of children, the exploitation of labor, and the systematic abuse of women, among others. In general, Aborigines have passed through mistreatment ever since the arrival of the settlers; therefore, their lives have been affected in different ways economically, emotionally and socially. In spite of this, Aborigines must join forces to recover not all that they have lost, but at least their identity and their right to be part of the world in which they live. This dream may come true by having people like Sally standing out to defend her cultural heritage against all odds and reaching the goal of being different but nevertheless human beings. The paper is divided in four sections: introduction, the theoretical framework intertwines with the novel, discussion and concluding remarks
The essential technical support and maintenance regarding computers that any research center requires: a retrospective account |
Cyril Salager
|
Resumen
|
Descargar
|
Inglés
Nowadays, people in general have become extremely dependent on computers and on many sorts of technological tools. Computers, therefore, have become exceedingly essential and indispensable for our contemporary lifestyles. It is actually hard to conceive the present and future world without the use of computers. As any current organization, a research center also requires the use of computers to function properly. Computers, or any equipment for that matter, would also need the technical support and constant assistance of a fully qualified technician to offer steady maintenance. In this article, I present a retrospective account and some considerations of my working experience ever since I started providing this technical support and maintenance at the Research Center of Foreign Languages
Español
En la actualidad, la gente en su gran mayoría, depende de las computadoras y de todo tipo de herramientas tecnológicas. Por lo tanto, las computadoras se han convertido en parte esenciales e indispensables en nuestro estilo de vida contemporáneo. Es muy difícil concebir el mundo presente y futuro sin el uso de las computadoras. Como toda organización actual, un centro de investigación también requiere del uso de computadoras para funcionar de manera apropiada. Las computadoras, o cualquier equipo tecnológico, necesitan la asistencia y soporte técnico de personal calificado que ofrezca cierto mantenimiento estable y constante. En este artículo presento un informe retrospectivo y algunas consideraciones de mi experiencia laboral desde que comencé a proveer soporte y mantenimiento técnico en el Centro de Investigaciones en Lenguas Extranjeras
Los estudiantes se expresan...
Documento |
Autores |
Resumen |
Descargar |
Reseñas
Documento |
Autores |
Resumen |
Descargar |
Kathleen Graves. Designing Language Courses: a Guide for Teachers |
José Villalobos
|
Resumen
|
Descargar
|
No ha suminstrado el resumen
Web@glance
Documento |
Autores |
Resumen |
Descargar |
A small-scale analysis of my personal and academic growth after the completion of a meaningful university course and an on-going training experience |
Cyril Salager
|
Resumen
|
Descargar
|
No ha suminstrado el resumen
Información General
Información básica
Entre Lenguas es una Revista Científico-Humanistico especializada en la divulgación de temas relacionados con la enseñanza- aprendizaje de las lenguas, especialmente de las lenguas extranjeras. Es editada desde el mes de mayo de 1997 por el Centro de Investigaciones en Lenguas Extranjeras.
Comité Editorial
Consejo Editorial Consultivo
NACIONALES
Adelina Arellano-Osuna, Ph.D. Universidad de Los Andes - Venezuela
Carmen M. de Cabrera Ph.D. Universidad de Los Andes - Venezuela
Ingrid G. de Tyrode, M.A. Universidad de Los Andes - Venezuela
José Villalobos Ph.D. Universidad de Los Andes - Venezuela
Teadira Pérez, Ph.D. Universidad de Los Andes - Venezuela
INTERNACIONALES
Barbara Flores, Ph.D. California State University - U.S.A.
Carol Severino, Ph.D. University of Iowa - U.S.A.
Esteban Díaz, Ph.D. California State University - U.S.A.
José Hernández, Ph.D. California State University - U.S.A.
José Luis Rodríguez, Ph.D. Universidad de Barcelona, España
Kathryn Whitmore, Ph.D. The University of Iowa - U.S.A.
Kenneth Goodman, Ph.D. University of Arizona - U.S.A.
Lorna Van Gilst, Ph.D. Dort College - U.S.A.
Luis Moll, Ph.D. University of Arizona - U.S.A.
Marta E. Sánchez, M.A. UNA. Heredia - Costa Rica
Ruth Sáez Vega, Ph.D. Universidad de Puerto Rico-San Juan, Puerto Rico
Yetta Goodman, Ph.D. University of Arizona - U.S.A.
Misión
Misión
Entre Lenguas es una revista científico-humanística especializada en la divulgación de temas relacionados con la enseñanza-aprendizaje de las lenguas, especialmente de las lenguas extranjeras. Es editada desde el mes de mayo de 1997 por el Centro de Investigaciones en Lenguas Extranjeras CILE y admite artículos originales provenientes de resultados de investigaciones, ensayos teóricos de análisis profundos y propuestas que tiendan a modificar y transformar la reflexión educativa en el campo de las lenguas extranjeras. Entre Lenguas también admite publicaciones en las siguientes lenguas: español, inglés, francés, italiano, portugués y alemán.
Instruciones Autor
Instrucciones a los Autores
Los trabajos deben tratar acerca de temas relacionados con la lingüística, la enseñanza/aprendizaje de las lenguas y áreas conexas, dándose preferencia a investigaciones, exposiciones teóricas y prácticas pedagógicas.Los trabajos deben venir acompañados de una comunicación en la que solicita que el trabajo sea considerado para ser sometido al proceso de arbitraje de la Revista ENTRE LENGUAS. Los artículos deben ser enviados al: Prof. José Villalobos, Director-Editor Entre Lenguas, Centro de Investigaciones en Lenguas Extranjeras (C.I.L.E.), Escuela de Idiomas Modernos, Facultad de Humanidades y Educación, Universidad de Los Andes, Núcleo Universitario La Liria, Edificio D, Planta Baja. Mérida 5101-A, Venezuela. Teléfono: (074) 401884, Fax: (074) 401917 o al Prof. José Villalobos, Apartado 737, Mérida 5101-A, Estado Mérida- Venezuela. El artículo debe ser inédito, no debe haber sido sometido a arbitraje ni estar en proceso de publicación. Esta información debe estar explícita en la comunicación que se envíe al Director-Editor de la Revista. Los trabajos serán sometidos a la consideración de tres (3) árbitros y se evaluará su publicación de acuerdo a su pertinencia y valor científico. La decisión para su publicación será notificada a los (las) autores(as) por el Editor-Director de la Revista. En el caso de ameritarlo se harán las recomendaciones pertinentes al(la) autor(a) o a los(las) autores(as). El Consejo de Árbitros, junto con el Director-Editor, se reservan la facultad de introducir las modificaciones que consideren pertinentes en cuanto a los aspectos formales y no se hacen responsable de las ideas y opiniones expresadas en los artículos. El artículo deberá presentarse en original y tres (3) copias en papel. Sólo el original debe contener la siguiente información: a) Nombre y Apellido del (de la) Autor(a); b) Nombre de Institución a la que pertenece; c) Números de teléfono de oficina y fax y dirección electrónica. Además, copia en disquete 3 1/2, en procesador de palabras Word for Windows o Word 5.1 en adelante para Macintosh, formato carta, tamaño de letra 12 puntos, tipo de letras Times, adoble espacio, con un margen de 3 cm. en los lados izquierdo e inferior y 2 cm. en los lados superior y derecho, tablas y gráficos impresos. Extensión máxima: veinte (20) cuartillas. El(la) autor(a) deberá incluir un resumen del artículo en español y en el idioma en que se ha escrito la publicación. El resumen debe ocupar sólo una página tamaño carta. También deberá incluir entre cinco y siete palabras-clave que funcionen como descriptores del trabajo. Las referencias irán al final del artículo y sólo deben colocarse las que han sido citadas en orden alfabético y cronológico, siguiendo las especificaciones de la American Psychological Association (APA), en su cuarta edición. Las referencias deben contener: autor, año de publicación (entre paréntesis), título del trabajo (en itálicas), lugar de la publicación y editorial, si se refiere a un libro. Por ejemplo, Graves, D. (1994). A fresh look at writing. Portsmouth, NH: Heinemann. Si la referencia se refiere a un artículo tomado de un libro editado, especificar la referencia de la siguiente manera: Goodman, Y., y Short, K. (1996). Heightening political awareness and action: Liberating our teaching. En K. Whitmore & Y. Goodman (Eds.), Whole Language voices in teacher education (pp. 319- 329). York, ME: Stenhouse Publishers. Si la referencia es tomada de un artículo en una revista profesional o especializada, especificar la referencia de la siguiente manera: Spivey, N. N., & King, J. R. (1989). Readers as writers. Reading Research Quarterly, 24(1), 9-26. Las especificaciones de citas dentro del texto se indicarán de la siguiente manera: (Graves, 1994). Cuando la cita va entre comillas debe agregarse el número de la página, de la siguiente manera: (Graves, 1994, p. 23), y si son varias páginas, hacerlo de la siguiente manera: (Graves, 1994, pp. 23-24). Las notas deben reducirse al mínimo, y ser enumeradas y colocadas al final del artículo, antes de las referencias bibliográficas. Las figuras y tablas deben presentarse en original y numerarse de acuerdo al orden de aparición en el trabajo. El título del trabajo debe ir en minúsculas, exceptuando la primera letra de la primera palabra. Por ejemplo: El proceso de la escritura en inglés como lengua extranjera. Los subtítulos dentro del texto deben seguir esta misma norma. Por ejemplo: 1. Introducción, 2. Marco teórico, 3. Metodología, 4. Resultados, 5. Conclusiones y recomendaciones, Referencias. Debajo del título del trabajo se debe señalar la identidad del(de la) autor(a) o de los(las) autores(as) de la siguiente manera: nombre completo, lugar de trabajo (dirección), título o grado académico, cargo que desempeña. Si la colaboración es una investigación financiada por el Consejo de Desarrollo Científico, Humanístico y Tecnológico de la Universidad de Los Andes, se deberá indicar en una nota aclaratoria para tal fin. Los(las) autores(as) recibirán dos (2) ejemplares de la revista en la cual haya sido publicado su artículo. Los trabajos que se presenten para ser evaluados deben cumplir con la totalidad de los requisitos aquí enunciados.
Suscripción
Upps !
Información no encontrada