Último Número
Editorial
Documento |
Autores |
Resumen |
Descargar |
Editorial: Un trayecto universitario con trascendencias para evocar, una efeméride para celebrar |
Pedro J. Rivas
|
Resumen
|
Descargar
|
No ha suminstrado el resumen
Investigación Arbitrada
Documento |
Autores |
Resumen |
Descargar |
Textos escolares: oralidad, lectura y escritura |
María Beatriz Level Hernández
|
Resumen
|
Descargar
|
Español
Investigaciones recientes sostienen que en Venezuela en el aspecto curricular la propuesta de enseñanza y aprendizaje de la lengua materna se desprende de las reflexiones lingüísticas actuales y contrasta con los enfoques tradicionales. No obstante, no se puede obviar que aún perviven rasgos característicos de los viejos modelos lingüísticos, bien sea en la praxis del docente o en algunas de las herramientas que éste utiliza en su práctica diaria. Por consiguiente, la presente investigación tiene como finalidad el estudio de un medio habitual en nuestra cultura educativa: el texto escolar. La metodología de esta investigación es de tipo descriptiva y explicativa, con un diseño no experimental de tipo longitudinal de evolución de grupos. En ella se estudian 1937 actividades sugeridas en 15 textos escolares de lengua y literatura. Inicialmente se procedió a clasificar la propuesta de actividades de acuerdo a la habilidad lingüística fomentada. Esta clasificación se hizo a lo largo de los seis bloques de contenido en que se encuentran estructurados estos materiales. Posteriormente se seleccionaron dos de estos bloques: Interacción Comunicativa Oral e Interacción Comunicativa Escrita, y se procedió a realizar un análisis de las actividades sugeridas dentro de éstos cotejándolas en atención a tres de los contenidos conceptuales desarrollados en cada bloque y al tipo de habilidad lingüística (receptiva o productiva) incentivada. Los resultados mostraron que la propuesta editorial en materia de enseñanza y aprendizaje de la lengua materna en nuestro país únicamente se encuentra matizada por un barniz de renovación.
Inglés
Recent research state that in Venezuela as far as the curricular aspect is concerned, the proposal of teaching and learning the mother tongue falls apart from the current linguistic reflections and contrasts with traditional approaches. Nonetheless, it is not possible to ignore that there are still some characteristical features from old linguistic models, whether it is in the teacher praxis or in some of the tools the teacher uses in its daily practice. Therefore, the following research aims to study a familiar media in our educational culture: school texts. The methodology in this research is descriptive and explanatory, with a non experimental design of longitudinal type of group evolution. 1937 suggested activities are studied in 15 Spanish language school texts. Initially, the activities’ proposals were classified according to the linguistic skill fomented. This classification was done along the six content blocks these materials are structured in. Then, two from these blocks were selected: Oral Communicative Interaction and Written Communicative Interaction, later an analysis of the suggested activities was done in them matching them in attention to three of the conceptual contents developed in each block and the type of motivated linguistic skill (receptive or productive). Results showed that the editorial proposal regarding teaching and learning the mother tongue in our country is only tinged by a renovation veneer.
Maestras madres solteras: impacto en la praxis pedagógica socio-cultural emergente. Estudio de casos |
Yudith Josefina Mata Urbina ; Yusmilys Gallardo Villarroel
|
Resumen
|
Descargar
|
Español
Ante los múltiples contextos emergen campos de investigación que han permitido reconocer las diferencias en lo que a género se refiere. Esta investigación se realizó con el objeto de estudiar la condición humana de las maestras madres solteras desde la perspectiva psicológica, sociológica y axiológica, y su visión de la praxis pedagógica ante una cultura emergente. El método utilizado fue el de historia de vida; se entrevistaron dos madres solteras, docentes en ejercicio, con edades comprendidas entre 25 y 30 años. Se establecieron tres dimensiones: 1) la condición familiar, 2) posición ante la maternidad 3) la vivencia: madre soltera. Aquí se develó la necesidad de reencuadrar el sistema educativo en dos pilares fundamentales, el axiológico y el emocional.
Inglés
Before multiple contexts research fields emerge that allow to acknowledge the differences in gender. This research was done aiming to study the human condition of single-mothers teachers from the psychological, sociological and axiological perspective and their vision of the pedagogical praxis before an emerging culture. The method used was life history. Tow single mothers were interviewed, active teachers, with ages between 25 and 30 years old. Three dimensions were established: 1) family condition, 2) position towards motherhood, 3) experience: single mother. Here, we revealed the need of reframing the educational system in two main pillars, the axiological and the emotional.
Evaluación de los aprendizajes: un estudio en la Universidad de Oriente |
Luciano Mella
|
Resumen
|
Descargar
|
Español
El propósito de esta investigación fue determinar la concepción teórico-epistemológica con la que asume el personal docente de la Licenciatura en Educación Integral del Núcleo de Sucre, extensión Carúpano, la evaluación de los aprendizajes en las cátedras que imparten, teniendo como sustento las perspectivas teóricas: positivismo, interpretativismo y teoría crítica de Sandín (2003). Para tales efectos se realizó una investigación de tipo descriptivo, con un diseño no experimental, transeccional descriptivo sobre una población constituida por 44 docentes, a los cuales se les aplicó un instrumento con formato tipo Lickert, cuyo índice de confiabilidad alfa se ubicó en 0,86. Una comparación entre los puntajes obtenidos entre las 3 dimensiones epistemológicas, permitió constatar que las preferencias más notorias las obtuvo la dimensión interpretativismo, seguido por la dimensión positivismo y por último la teoría crítica, no constatándose posiciones claras hacia las diferentes formas que puede adoptar la evaluación de los aprendizajes.
Inglés
The aim of this research was to determine the theoretical-epistemological conception assumed by the teaching staff at the Integral Education Career at Sucre’s Branch, Carupano Extension, the evaluation of knowledge in the classes they teach, having Sandin’s (2003) theoretical perspectives as a support: positivism, interpretationism and critical theory. To these effects, a descriptive research with a non-experimental design, transectional descriptive over a population of 44 teachers, whom were applied a Lickert-type format instrument, which reliability index was located at 0.86. A comparison between the scores obtained among the 3 epistemological dimensions allowed affirming that the most notorious preferences were obtained by the interpretationist dimension, followed by positivism and last critical theory, without affirming clear positions towards the different forms learning evaluation can adopt.
El trabajo cooperativo en la búsqueda de aprendizajes significativos en clase de matemáticas de la educación básica |
Miriam Terán de Serrentino ; Lizabeth Pachano Rivera
|
Resumen
|
Descargar
|
Español
La importancia del trabajo cooperativo a fin de lograr aprendizajes significativos en clases de matemática, en las dos primeras etapas de la Educación Básica, motivó la realización de un estudio cualitativo, basado en la investigación-acción. Siguiendo los pasos sugeridos para este tipo de metodología, realizamos un diagnóstico para luego diseñar y aplicar estrategias basadas en el trabajo cooperativo. En la evaluación pudimos constatar la pertinencia de este tipo de trabajo en clase de matemática, a objeto de promover la motivación, la interacción y el aprendizaje significativo.. En las conclusiones señalamos como características fundamentales para diseñar estrategias cooperativas: el conocimiento previo de los alumnos, la atención a las cuatro áreas de la matemática (aritmética, álgebra, geometría y estadística), la interrelación con las otras áreas curriculares y la incorporación de actividades lúdicas.
Inglés
The importance of cooperative work in order to achieve meaningful learning in mathematic classes during the first two stages of Basic Education motivated doing a qualitative study, based on research-action. Following the suggested steps for this type of methodology, we performed a diagnose to then design and apply strategies based on cooperative work. During the evaluation we were able to see the importance of cooperative work in mathematic classes, aiming to promote motivation, interaction and meaningful learning. In the conclusions we point out as fundamental characteristics to design cooperative strategies: previous knowledge of the students, attention to the four areas of math (arithmetic, algebra, geometry and statistic), the interrelation with the other curricular areas and the incorporation of playful activities.
La acreditación del aprendizaje por experiencia en la formación docente: caso Instituto Pedagógico de Miranda |
Yajahira Smitter
|
Resumen
|
Descargar
|
Español
El presente trabajo tiene como propósito analizar el proceso de acreditación del aprendizaje por experiencia en la formación docente de los estudiantes del Instituto Pedagógico de Miranda José Manuel Siso Martínez (IPMJMSM). A tal efecto, se estudió el fundamento teórico del proceso de acreditación sustentado en el reconocimiento de aprendizajes formales y no formales contextualizados en la educación permanente, se describieron las fases del proceso y se explicaron los datos cuantitativos en el período 2002-2007 El estudio se enmarco en una investigación de tipo documental con carácter descriptivo. El principal hallazgo fue que la acreditación del aprendizaje por experiencia ha favorecido el avance académico de los estudiantes y constituye una fortaleza para la formación docente en el IPMJMSM.
Inglés
The following paper aims to analyze the accreditation of learning by experience in teacher’s education of Miranda’s José Manuel Siso Martínez Pedagogical Institute (IPMJMSM). To this effect, the theoretical base of the accreditation process sustained by the acknowledging of formal and informal learning contextualized in permanent education, the stages of the study were described and the quantitative data during 2002-2007 were explained. The main finding was that the accreditation of learning by experience has favored the students’ academic advance and makes up strength for teacher’s education at the IPMJMSM.
Estrategias educativas para la formación en valores desde la educación informal de la familia |
Esther Fragoso Fernández ; Emma Leticia Canales Rodríguez
|
Resumen
|
Descargar
|
Español
Este artículo se enmarca dentro de la polémica de las estrategias en formación de valores en la casa y la escuela. Muestra la institución educativa como el lugar donde se abre la posibilidad de establecer relaciones con sujetos que tienen visiones diferentes del saber hacer cotidiano a partir de los códigos aprendidos en sus casas. El estudio se realizó en la primaria del Colegio Montessori de Cuernavaca (estado de Morelos, México) con la metodología de investigación-acción. Participaron 54 alumnos de 6 a 12 años, 4 maestros, la directora del plantel y 68 padres de familia, con la finalidad de diseñar estrategias para una propuesta de formación de valores que incorpore a padres y comunidad educativa, de tal manera que mejoren las prácticas planteadas en los dos programas de formación en valores con los que cuenta el colegio: el formal, exigido por la Secretaría de Educación Pública en el plan curricular, y el desarrollado por la institución a partir de su ideario: Sathya Sai. Se presenta el proceso de consulta e interacción entre los sujetos que participaron hasta el punto de la teorización de su práctica para perfilar las estrategias en una propuesta que integra los programas iniciales en una lógica globalizada.
Inglés
This article is framed within the controversy of strategies when developing values at home and at school. It shows the educational institution as the place where the possibility of establishing relationships with individuals with different visions of everyday knowledge is opened from the codes they have learned at home. The study was performed at Cuernavaca Montessori Primary School (Morelo State, Mexico) using research-action methodology. 54 students from 6 to 12 years old, 4 teachers, the school principal and 68 parents were involved, aiming to design strategies for a proposal of developing values involving parents and the educational community, therefore improving the practices suggested in the two programs of values development currently at the school: the formal, demanded by the Public Education Ministry in the curricular plan, and the one developed by the institution from its own: Sathya Sai. The process of consultation and interaction among the subjects who participated to the point of theorizing their practice to direct the strategies into a proposal that involves the initial programs in a globalized logic is presented.
El Aula, vivencias y reflexiones
Documento |
Autores |
Resumen |
Descargar |
La docencia desde la investidura académica y la impostura fraudulenta |
Pedro Rivas
|
Resumen
|
Descargar
|
Español
El siguiente texto es un breve compendio de reflexiones que aspira a reivindicar la enseñanza concebida desde una docencia investida de una autoridad proveniente del deseo de saber y de poder contribuir a la transformación del otro, en tanto se transforme a sí misma en un acto pedagógico de acogimiento de comunicación digna y respetuosa. Este memorial intenta destacar que el acto educativo conducido por una docencia que supere la rutina y la cotidianidad y visibilice al sujeto aprendiente trascenderá en la búsqueda y consecución del desarrollo integral de los educandos. Este propósito encuentra en la práctica unos obstáculos para su logro al pervertirse la intención por el ejercicio de una docencia que no posee autoritas y magisterio. Esta desfiguración se convierte en una docencia impostora y fraudulenta porque se realiza desde la mentira y el engaño.
Inglés
The following text is a brief summary of reflections that aims to restore teaching conceived from a teaching invested in an authority that comes from the desire of knowing and the contribution of transforming the other, as it is transformed in itself into a pedagogic act of taking in a stream of dignified and respectful communication. This memorial attempts to highlight that the educational act directed by a teaching that overcomes routine and daily life and makes the learning subject visible will transcend in the search and achievement of integral development in the scholars. In order to be achieved, this purpose finds some obstacles in the practice when the intention of exercising teaching without authority and training is perverted. This disfiguration is turned into an impostor and fraudulent teaching because it is done from deceiving and deception.
Foro Universitario
Documento |
Autores |
Resumen |
Descargar |
El cuento, la lectura y la convivencia como valor fundamental en la educación inicial |
Maria Correa Díaz
|
Resumen
|
Descargar
|
Español
La educación inicial siendo el primer nivel del sistema educativo con un objetivo importante y esencial como es atender a los niños y niñas para que adquieran experiencia socio-afectivas y en el entendido de que la lectura es el vehículo para comprender la relación del individuo con su entorno, se afirma que la escuela no esta ofreciendo espacio para cumplir con ese propósito; el propósito es proponer acciones mediadoras que contribuyan a que el niño y la niña desarrollen capacidades y destrezas necesarias para la construcción de la lengua oral y escrita, haciendo de él o ella un ser humano capaz de aprender y enseñar durante toda la vida. Se utilizó una investigación de campo de tipo descriptiva con una población de 120TSU en Educación Preescolar, el instrumento usado consistió en una encuesta es su modalidad de cuestionario entre las conclusiones obtenidas se tiene: La narración de cuentos permite establecer una comunicación estrecha con los niños y niñas y facilita al maestro moldear las ansias infantiles para conjugar lo lúdico y lo afectivo. El 50% de los docentes en ejercicio no tienen la preparación académica necesaria para llevar a cabo el proceso de enseñanza - aprendizaje en el preescolar, además desconocen la importancia del cuento para incentivar la formación de los valores en los niños que asisten a los preescolares.
Inglés
SInitial education as the first level of the educational system with an important and essential goal such as addressing boys and girls so they can acquire socio-affective experiences using reading as the vehicle to understand the relationship of individuals with their surroundings, we can state that schools are not offering the space to meet this purpose. The purpose is to suggest mediatory actions that contribute with children developing abilities and skills necessary to build oral and written language, making them human beings capable of learning and teaching during their entire lives. A descriptive field research was used with a population of 120 Technical Degree Students in Preschool Education. The instrument used consisted on a survey through a questionnaire and some of the conclusions were: Narrating stories allows establishing a close communication with children and makes it easier for the teacher to mold childhood anxiety to blend playfulness and affection. 50% of active teachers do not have the academic preparation to perform the teaching-learning process in preschool; furthermore they are not aware of the importance of storytelling to motivate values in children who attend preschool.
La escuela, el maestro y la lectura para un cambio revolucionario |
Carlos Sánchez
|
Resumen
|
Descargar
|
Español
El artículo denuncia la inequidad de la escuela capitalista, basada en la labor de alfabetizar, mas no de formar lectores. Sin embargo, al evaluar a sus alumnos en función del dominio de la lengua escrita, la escuela favorece a aquellos pertenecientes a sectores privilegiados de la sociedad, que en sus hogares tienen la oportunidad de desarrollar las competencias lectoras, en perjuicio de aquellos provenientes de los sectores populares. Estos últimos se alfabetizan mal, en su mayoría no alcanzan un dominio pleno de la lengua escrita y cursan estudios con bajo nivel de rendimiento académico. Son los alumnos provenientes de estos sectores quienes optan por la carrera docente, con lo cual se perpetúa un círculo vicioso: maestros que no leen bien enseñando a alumnos que no tienen en sus hogares las condiciones requeridas para formarse como lectores. Para cambiar esta realidad, se adelantan propuestas alternativas tendientes a democratizar la educación básica.
Inglés
The article denounces the inequity of capitalist schooling, based on the job of teaching to read and write but not producing readers. However, when evaluating its students regarding the written language, schools favor those who belong to privileged sectors of society, who have in their homes the opportunity to develop reading skills, damaging those who come from less privileged sectors. These last ones do not learn how to read and write properly, most of them do not reach a full domain of the written language and go through coursers of low academic performance. The student coming from these sectors are the ones who go for the teaching career, creating a vicious circle: teachers who do not read well teaching student who do not have the required conditions at home to be educated as readers. In order to change this reality, alternative suggestions tending to make basic education more democratic are put forward.
La formación como lector y escritor: un reto para el docente |
Rosa María Tovar
|
Resumen
|
Descargar
|
Español
Es evidente la necesidad de que los docentes sean lectores y escritores para que puedan promover estos procesos en sus estudiantes, por ello, este estudio pretende promover la formación de un grupo de docentes de Educación Básica como usuarios de la lengua escrita mediante la revisión, reflexión y transformación de estos procesos. Dicho estudio se encuentra orientado bajo el enfoque cualitativo con un diseño de investigación-acción, utilizando como técnicas la entrevista no estructurada y el análisis de documentos escritos. Se desarrolló durante el año escolar 2006-2007, alcanzando los docentes los siguientes resultados: reflexión acerca de sus procesos de lectura y escritura, promoción del conocimiento de su propio proceso como lectores y escritores, participación de un entorno que permita el contacto con diversos materiales escritos, promoción del trabajo cooperativo con sus pares, y desarrollo de una didáctica personal. En conclusión, lograron evolucionar en su experiencia con la lectura y la escritura.
Inglés
Evidently, teachers need to be readers and writers so they can promote these processes in their students. Therefore, this study aims to promote the education of a group of teachers in Basic Education as users of the written language through revising, reflecting and transformation of these processes. Such study is oriented under the qualitative approach with a research-action design, using non-structured interviews and the analysis of written documents as techniques. It was developed during the 2006-2007 school year, obtaining these results from the teachers: reflecting on their reading and writing processes, promoting the knowledge of their process as readers and writers, participating in an environment that allows the contact with various written material, promoting cooperative work with their peers and developing a personal didactic. In conclusion, they were able to evolve in their experience with reading and writing.
Integración de los estadios de las facultades lingüísticas del aprendiz con los recursos del multimedio para el aprendizaje de la lengua escrita |
Arelis Marcano
|
Resumen
|
Descargar
|
Español
El principio de que el dominio epistemológico del docente sobre el proceso de aprendizaje de la lengua escrita lo conduce a considerar varios elementos, entre ellos: la esencia genética del aprendiz, la naturaleza del contenido a presentar, la competencia que se debe desarrollar y el tipo de herramienta multimedia que se proyecta utilizar como recurso didáctico. La investigación tuvo como objetivo integrar los estadios de las facultades lingüísticas del aprendiz con los recursos del multimedio para el aprendizaje de la lengua escrita, a través de un estudio de naturaleza teórica con diseño documental o bibliográfico, fundamentado en las teorías de Tellería, De Saussure, Chomsky, Vaughaw, Séanle, entre otros. Como resultado, se estableció el uso de un tipo determinado de herramienta multimedia por estadio, tomando en cuenta las alternativas que este recurso oferta (imágenes, texto, gráficos, audio, etc.) en contraste con las características genéticas del aprendiz y el contenido que se plantea desarrollar. Se concluye que a través de un tratamiento pedagógico, la tecnología multimedia representa una herramienta muy pertinente para coadyuvar al proceso de aprendizaje de la lengua escrita.
Inglés
Based on the principle that epistemological mastering by the teacher in the process of learning the written language leads to consider several elements among which we can mention: the genetic essence of the learner, the nature of the content presented, the skill that needs to be developed and the type of multimedia tools pretended to be used as didactical resource. The research aimed to: integrate the stadiums of linguistic skills of the learner using multimedia resources to learn the written language through a study of theoretical nature with a documental and biographical design; based on the theories of Tellería, De Saussure, Chomsky, Vaughaw, and Séanle among others. As a result, it was established that the use of a determined multimedia tool by stadium, taking into account the alternative offered by this resource (images, text, graphics, audio, etc.) in contrast with the genetic features of the learner and the content to be developed. It is concluded that, through a pedagogical treatment, multimedia technology represents a very pertinent tool to contribute with the process of learning the written language.
¿Formar a los docentes del nivel superior en el área del lector? ¡Si, gracias! |
Yasmín Barboza Mercado
|
Resumen
|
Descargar
|
Español
Aprender a leer, es un proceso que requiere ciertas condiciones del aprendiz. Pero, igualmente de ayudas y recursos que en el aula proporcionan los maestros. Desde esta perspectiva, resulta obvio que los educadores deben tener competencias específicas para conducir acertadamente su enseñanza y aprendizaje. Pero, ¿qué pasa cuando los docentes se descubren sin las herramientas necesarias para tales fines? Plantear tal situación desde la universidad, constituyó el propósito del presente estudio. La naturaleza del mismo es cualitativa, y se apoya en una entrevista realizada a 14 profesores. Una vez analizados los datos, la autora -siguiendo a Solé et al (2001:69) -, concluye que es necesario dar la bienvenida a este tipo de actividades, y en este caso los beneficiarios son docentes de educación superior.
Inglés
Learning how t read is a process that requires certain conditions from the learner. But at the same time it requires help and recourses provided in the classroom by the teachers. From this perspective, it seems obvious that educators must have specific competences to appropriately lead its teaching and learning. But, what happens when teachers are found without the necessary tools for this end? Raising such situation from the university made up this study. Its own nature is qualitative and supported by an interview conducted on 14 professors. Once the data was analyzed the author, following Sole et al (2001:69), concludes that it is necessary to welcome this type of activities, and in this case the beneficiaries are the high school teachers.
Sentido del aprendizaje de la lengua escrita para la sociedad de la información y el conocimiento |
Josefina Peña González
|
Resumen
|
Descargar
|
Español
Se plantea la utilidad que representa para el alumno el aprendizaje significativo de la lengua escrita para acceder a la información como base para la construcción del conocimiento. Así, la atención pedagógica se centra en aspectos que debe poner en práctica el docente para cumplir con el rol de mediador entre la información y la orientación que debe brindar al educando, para que éste construya conocimientos a partir de la información y valore los beneficios que obtiene al incorporarse a la autopista de la información y la comunicación. Se precisa la importancia del contexto cultural y la necesidad de brindar a los alumnos iguales oportunidades educativas, en la preparación de los docentes y en la dotación de las instituciones escolares.
Inglés
In this article, the usefulness of significantly learning the written language for the student is raised in order to access information as a base for the construction of knowledge. This way, the pedagogical attention is focused on aspects that the teacher has to put into practice to meet with the role of mediator between the information and the orientation he or she must provide for the student so it can build knowledge from information and so it values the benefits obtained when joining the information and communication highway. The importance of the cultural context is highlighted and the need of providing students with equal educational opportunities, capacitating teachers and supplying materials for schools.
Escritura creativa: aplicación de las técnicas de Gianni Rodari |
Maritza Isabel Alvarez Rodríguez
|
Resumen
|
Descargar
|
Español
La ponencia que se presenta a continuación tiene como objetivo fundamental demostrar que se puede incentivar la escritura creativa (producción de textos) a través de la aplicación de las técnicas de Gianni Rodari (autor italiano) creador de la Gramática de la Fantasía - Introducción al arte de inventar historias (1990). Es importante señalar que después de explicar las técnicas del autor antes mencionado, en el curso de Literatura Infantil de las especialidades de Preescolar e Integral, se invita a los participantes del taller a redactar textos libremente, no con el objetivo de calcar o copiar las técnicas sino de producir textos bajo una orientación sencilla que le proporcionará la técnica o técnicas seleccionadas en un ambiente libre de presión y en un tiempo determinado. Los textos originales serán corregidos, discutidos y mejorados para su posterior presentación final. Este trabajo con los estudiantes ha sido como un juego placentero y ha logrado revolucionar el estilo pedagógico y con ello se propicia una enseñanza enriquecedora en el ámbito cognoscitivo y humanista. La aplicación de las técnicas mencionadas se hace con el aporte de la creática que se define como el conjunto de métodos, técnicas, estrategias y/o ejercicios que desarrollan las aptitudes y estimulan las actitudes creativas de las personas a través de grupos.
Inglés
The following paper aims to fundamentally demonstrate that creative writing (text production) can be motivated by putting into practice Gianni Rodari’s (Italian author) techniques creator of The Grammar of Fantasy - Introduction to the art of inventing stories (1990). It is important to point out that after explaining the techniques of the abovementioned author, during the Children Literature course in the Integral Pre-school major, the participants of the workshop are invited to write texts freely, not aiming to trace or copy the techniques but producing texts under a simple orientation that will provide the selected technique(s) in a pressure-free environment and in a determined time. The original texts will be corrected, discussed and improved towards their subsequent final presentation. This work with the students has been a pleasant game and has been able to revolutionize pedagogical style bringing about with it a fulfilling teaching in the cognoscitive and humanistic area. Putting these techniques into practice is able through creativity which is defined as the group of methods, techniques, strategies and/or exercises that develop aptitudes and stimulate creative attitudes in people through groups.
Ideas y Personajes de la Educación Latinoamericana y Universal
Documento |
Autores |
Resumen |
Descargar |
La pedagogía en Phillipe Meirieu: tres momentos y educabilidad |
Armando Zambrano Leal
|
Resumen
|
Descargar
|
Español
El pedagogo francés Philippe Meirieu es uno de los intelectuales franceses de la educación más influyentes de la contemporaneidad. Su extensa obra nos invita a estudiarla desde la perspectiva hermenéutica reteniendo para ello el concepto de pedagogía. Este concepto ocupa el centro de nuestros intereses académicos y tiene por objetivo comprender la formación del pedagogo. En este artículo avanzamos algunos apartes fruto de nuestra investigación realizada entre el año 2006-2008. Se hace un rastreo sobre aspectos biográficos, algunos textos de su obra escrita, la construcción de su modelo de pensamiento, los conceptos y subconceptos. Como complemento se anuncian los tres momentos de su trayectoria de formación -aprendizajes, filosofía y política- y se incluye el esquema del modelo de pensamiento.
Inglés
The French pedagogue Philippe Meirieu is one of the most influential French intellectuals in modern education. His vast work invites us to study it from the hermeneutical perspective holding for this end the concept of pedagogy. This concept is the center of our academic interests and its main aim is to understand pedagogues’ capacitation. In this article we preview some results from our research done along 2006-2008. A tracing of some biographical aspects of the author, some texts from his written work, the building of his model of thought, his concepts and sub-concepts is done. As a complement three moments of his capacitation are announced -learning, philosophy and politics- including the outline of his model of thought.
Bernard Charlot y la práctica del saber |
Augustin Mutuale
|
Resumen
|
Descargar
|
Inglés
Bernard Charlot has thought in a different way about the role of practice and knowledge at school. He, in fact, through revisiting school achievements and not school failure opposes the current postures linked with the transmission of knowledge; for instance, those that consider the transmission as a “banking” capital or better yet as a finished product that reduces pedagogy to a simple technique of learning. From radically questioning what learning means, Bernard Charlot is forced to consider knowledge as a process with its own shapes. The student he presents can disappear in objectivation. Its schooling process is previewed from the sole angle of trajectory, meaning linear. But seen from the perspective of a construction, the schooling process turns devious in itself by integrating multiple senses, even contradictory or conflictive.
Español
Bernard Charlot ha pensado de manera diferente el lugar de la práctica y del saber en la escuela. En efecto, a través del replanteamiento sobre el logro escolar y no sobre el fracaso, él se opone a las posturas actuales vinculadas con la transmisión del saber. Por ejemplo, aquellas que consideran la transmisión como un capital “bancario” o mejor aún como un producto terminado y que reducen a la pedagogía a una simple técnica de los aprendizajes. A partir del cuestionamiento radical ¿qué significa aprender?, Bernard Charlot se ve obligado a considerar el saber como un proceso con sus propias normas. El alumno que él nos presenta puede desaparecer en la objetivación. Su proceso escolar es previsto desde el solo ángulo de la trayectoria, es decir de manera lineal. Pero visto desde la perspectiva de una construcción, en sí mismo el proceso escolar se vuelve sinuoso al integrar múltiples sentidos, inclusive contradictorios o conflictivos.
Las ideas de Bruner: “de la revolución cognitiva ” a la “revolución cultural” |
Moisés Esteban Guilar
|
Resumen
|
Descargar
|
Español
El presente trabajo destaca dos períodos en la vida y obra del psicólogo americano Jerome S. Bruner. Una primera que coincide con la estancia en Harvard (1945-1972) y, que podríamos llamar “etapa de la revolución cognitiva”, y una segunda con la docencia ejercida en Oxford (1972-1979), que lleva al actual momento en la Escuela de Derecho de Nueva York. Es lo que llamamos “etapa de la revolución cultural”. En ambos momentos de la biografía de Bruner se destacan aportaciones que han marcado un hito en el desarrollo de las Ciencias de la Educación en el siglo XX y en la actualidad. El “currículo en espiral”, el “andamiaje”, la “reforma educativa” o la “enseñanza recíproca” son nociones que se describen en el siguiente artículo.
Inglés
This article highlights two periods in the life and work of American psychologist Jerome S. Bruner. The first coincides with his staying at Harvard (1945-1972) which we could call his cognitive revolution era” and a second with his teaching done at Oxford (1972-1979) which leads to his current times in the New York Law School. This is what we call his “cultural revolution era.” On both periods in Bruner’s biography there are highlighted contributions done by him that have been a landmark in the development of the Science of Education in the 20ieth Century and current times. The “spiral curriculum”, the “scaffolding”, the #educational reform” or the “reciprocal teaching” are notions described in this article.
La Educación en el Mundo
Documento |
Autores |
Resumen |
Descargar |
Cuba: el programa de capacitación psicopedagógica y metodológico. Una alternativa para la estimulación de la competencia cognoscitiva |
Lianet Alonso Jiménez
|
Resumen
|
Descargar
|
Español
El Programa de Capacitación Psicopedagógico y Metodológico se presenta como una alternativa válida, pues sitúa los métodos de enseñanza-aprendizaje (principalmente los activos y participativos) al servicio del desarrollo personológico en general y de la competencia cognoscitiva en particular, considerando los referentes (alumno, maestro, contenido y contexto) y sus estrechas relaciones con el resto de los componentes del proceso docente-educativo. La propuesta sintetiza los presupuestos teóricos, así como los objetivos, contenidos, vías de preparación y formas de evaluación que deben considerarse en la capacitación del profesorado de la carrera Ingeniería en Informática de la Universidad de Ciego de Ávila, por resultar condiciones de actividad y comunicación adecuadas para la estimulación de la competencia cognoscitiva desde la labor docentemetodológica. Actualmente, sus potencialidades para facilitar una práctica educativa más coherente con los principios del nuevo paradigma educativo se encuentran en proceso de corroboración por expertos.
Inglés
The Psychopedagogical and Methodological Program is presented as a valid alternative, since it places teaching-learning methods (mainly the active and participative ones) to the service of personological development in general and particularly of cognoscitive competence considering the referents (student, teacher, content and context) and their narrow relations with the rest of the components of the teacher-educational process. The proposal summarizes the theoretical budgets, as well as the objectives, contents, preparation ways and evaluation forms that must be considered during the Capacitation of the teaching staff in the career of Computer Engineering at Ciego de Avila University, since they result in adequate activity and communication conditions to stimulate cognoscitive competence in the teacher-methodological task. Currently, its potentialities to facilitate a more coherent educational practice with the principles of the new educational paradigm are being corroborated by experts.
Ojo Clínico
Documento |
Autores |
Resumen |
Descargar |
Comunicado de la Universidad de Los Andes ante la invasión Israelí en Gaza-Palestina: o el documento que nunca existió |
|
Resumen
|
Descargar
|
No ha suminstrado el resumen
Artículos Arbitrados
Documento |
Autores |
Resumen |
Descargar |
De la miseria de la universidad a la universidad de la miseria |
|
Resumen
|
Descargar
|
No ha suminstrado el resumen
Universidad de Los Andes: un presupuesto reconducido que ha aumentado once veces |
Lílido Ramírez
|
Resumen
|
Descargar
|
Español
Para explorar el reflejo de la política bolivariana en la Universidad de Los Andes (ULA), con base en sus boletines estadísticos, se escruta el comportamiento del presupuesto asignado (PA) y la evolución de la matricula entre los años 1986-2008. Se observó la ausencia de PA-reconducido para los años 2006, 2007 y 2008, entre 1986-1998 la matrícula disminuyó en un 23%; entre 1998 y 2008 el PA creció once veces y la matrícula 0,7 veces. El Saldo Inicial de Caja creció consistentemente en todo el período. Se necesitaron 17 años para alcanzar el nivel de inscritos de 1987. El porcentaje de matriculados con respecto a la población andina de los estados Táchira, Mérida y Trujillo con edades comprendidas entre 15 y 24 años, pasó del 11,8% en 1987 a 6,4% en 1998.
Inglés
In order to explore the reflection of the Bolivarian policy on the University of Los Andes (ULA), based on its statistical bulletins, the behavior of the budget assigned (PA, in Spanish) and the evolution of the registration fees between the years 1986-2008 is scrutinized. The absence of PA redirected for the years 2006, 2007 and 2008 was observed, along 1986-1998 the registration fee decreased in 23%; between 1998 and 2008 the PA increased eleven times and the registration fee 0.7 times. The Initial Cash Balance increased consistently during the whole period. 17 years were needed to reach the level of students registered in 1987. The percentage of enrolled students in relation to the Andean population in the states of Táchira, Mérida and Trujillo with ages between 15 and 25 years old went from 11.8% in 1987 to 6.4% in 1998.
Educación y tecnologías de información: herramientas contra la pobreza en Venezuela |
Jesús Alberto Andrade
|
Resumen
|
Descargar
|
Español
Este trabajo realiza un análisis interpretativo del tema de la inclusión ciudadana a través de las tecnologías de información (TICs), con el fin de comprender cómo se evalúa el grado de participación de las TICs en la población venezolana. La premisa es que la educación se mantiene aferrada en un bagaje ideológico, que representa una noción elitesca, porque excluye a buena parte de los seres humanos, y hoy, sigue asociada al determinismo tecnológico que separa cualquier responsabilidad que podamos tener en la creación de un nuevo modelo de sociedad. Se examinan algunos rasgos de políticas que se han usado con el propósito de excluir a masas de ciudadanos que no han tenido acceso a la educación, basándose en una concepción ideológica que niega la participación ciudadana al bienestar social. Por último, se hace un diagnóstico analítico del estado actual de las TI en Venezuela, en la búsqueda por incorporar a los ciudadanos a niveles más altos de educación, para luego hacer algunas propuestas concretas para alcanzar mejores y mayores niveles de incorporación ciudadana con base en lo digital.
Inglés
This paper does an interpretative analysis of the topic of citizen inclusion through information technologies (ITs) aiming to understand how participation degrees of ITs in the Venezuelan population are evaluated. The premise is that education is held on an ideological baggage that represents an elitist notion, since it excludes a good part of human beings, and today, is still associated to technological determinism that separates any responsibility that we may have in the creation of a new model of society. Some of the policies’ features that have been used aiming to exclude masses of human beings that have not had access to education, based on an ideological conception that denies people’s participation in social wellbeing. Last, an analytical diagnose of the current state if ITs in Venezuela is done in the search of incorporating citizens in higher educational levels, to then make some definite suggestions to reach better and higher levels of citizen incorporation based on digital features.
El principio de emocionalidad-corporeidad: un complemento al modelo de aprendizaje ideológico |
Donatila Ferrada
|
Resumen
|
Descargar
|
Español
El modelo de aprendizaje dialógico ha significado un verdadero vuelco para la pedagogía contemporánea, especialmente para la pedagogía que se desarrolla en sectores de profundas desigualdades sociales y educativas en distintos contextos geográficos (Europa y América del Sur), sirviendo de sustento fundamental en diversos procesos de transformación que han asumido escuelas con el fin de superar desigualdades educativas. Los procesos de transformación experimentados por escuelas públicas chilenas que trabajaron bajo el modelo de aprendizaje dialógico como eje de su transformación del accionar pedagógico de aula, han permitido proponer un nuevo principio al modelo de referencia denominado “principio de emocionalidad-corporeidad” a partir del seguimiento sistemático de dos estudios de casos y a la luz de las neurociencias contemporáneas.
Inglés
The dialogical learning model has meant a true turn for modern teaching, specially for pedagogies developed in areas of deep social and educational disparity in different geographical contexts (Europe and South America); serving as a fundamental support in several transformation processes that schools have assumed aiming to overcome educational disparities. The transformational processes experienced by Chilean public schools that worked under the dialogical learning model as the axis of their transformation of the pedagogical action in the classroom have allowed suggesting a new principle to the before mentioned model called “principle of emotionality-corporeity” through the systematic follow-up of case studies and under the scope of contemporary neuroscience.
El juego computarizado para el aprendizaje de compuestos inorgánicos |
Lucci Di' Bacco ; Lué Marcó ; Saida Matute
|
Resumen
|
Descargar
|
Español
Este estudio se basa en la aplicación de un juego computarizado para el aprendizaje de la nomenclatura de compuestos químicos inorgánicos por parte de los estudiantes del curso Química I de la carrera Ingeniería Agronómica de la Universidad Centroccidental Lisandro Alvarado (UCLA) al formular y nombrar especies químicas. El primer paso fue una indagación empírica de las capacidades de los estudiantes al escribir y nombrar compuestos químicos inorgánicos, la cual mostró un bajo rendimiento por parte de ellos. El segundo paso es la evaluación del juego a través de una prueba piloto aplicada a los estudiantes. Se verificó que el mencionado juego computarizado ayuda a la adquisición del aprendizaje de la nomenclatura química inorgánica.
Inglés
This article is based on the application of a computerized game for learning the nomenclature of inorganic chemical compounds by Chemistry 1 Students in the Agronomy Engineering carrier at Lisandro Alvarado University (UCLA) when formulating and naming chemical species. The first step was an empirical investigation of the students’ skills when writing and naming inorganic chemicals which showed a low performance on their part. The second step is the evaluation of the game through an applied pilot test on the students. It was verified that the computerized game helps learning inorganic chemistry nomenclature.
Una visión holística del mundo desde la perspectiva de la física |
Ivone Ruza ; Yasmelis Rivas ; Jesús Briceño
|
Resumen
|
Descargar
|
Español
Esta investigación del tipo documental y analítica, se plantea desde la perspectiva de la física y a través de una visión holistica un análisis retrospectivo sobre los distintos eventos a nivel universal en la evolución de los procesos del pensamiento humano. En tal sentido, se puede considerar que desde el área de la Física se han incrementado serias trasformaciones que han influido en el devenir de la humanidad y su apreciación de la realidad. Tal es caso de la teoría mecanicista que dio origen al paradigma reduccionista que ha sumergido nuestro universo en un caos planetario, y de la teoría de la relatividad y la teoría cuántica, las cuales propiciaron el cambio de paradigma promoviendo una nueva visión del mundo, especialmente, esta última que propició metodologías con planteamientos más holísticos y humanos.
Inglés
This research is documentary and analytical; it is raised from the perspective of physics and through a holistic vision a retrospective analysis about the different events in a universal level in the evolution of processes of the human thought. In this sense, it can be considered that from the point of view of physics serious transformations have been incremented influencing the future of humanity and its appreciation of reality. Such is the case of the mechanistic theory that gave origin to the reductionist paradigm that has submerged our universe into a planetary chaos, and the theory of relativity and quantum, which lead into the change of paradigm promoting a new vision of the world. This last one specially, promoted methodologies with more holistic and human posing.
¿Cómo desarrollar, de una manera comprensiva, el análisis cualitativo de los datos? |
Cruz Mayz Díaz
|
Resumen
|
Descargar
|
Español
El objetivo principal de este artículo es el de someter a la discusión de estudiantes y profesores universitarios, una aproximación teórico-práctica fundamentada en el proceso cualitativo de abordaje e interpretación de los datos. Se orientó bajo una perspectiva crítico-interpretativa. El análisis documental y una síntesis de la sistematización de la experiencia fueron fundamentales para la producción del escrito. Se exponen las ideas puntuales sobre los fundamentos y procedimientos utilizados en el desarrollo del trabajo con un lenguaje cualitativo. La perspectiva y la manera como algunos estudiantes y profesores están concibiendo el abordaje cualitativo de los datos es producto de un esfuerzo compartido cuya apreciación, se busca, sea de gran utilidad para los que lleguen a identificarse con ello.
Inglés
The main purpose of this article is to put a theoretical-practical approximation based on the qualitative process of approaching and interpreting data to a debate by students and university professors. It was oriented under a critical-interpretative perspective. The documental analysis and a summary of the systematization of the experience were fundamental for the development of the paper. Specific ideas are exposed on the bases and procedures used during the development of this work using a qualitative language. The perspective and the way as some students and professors conceive qualitative approaches of data is a result of a shared effort which sole appreciation is intended to be of great use for those who are able to feel identified.
Emoción, música y aprendizaje significativo |
Yadira Albornoz
|
Resumen
|
Descargar
|
Español
El siguiente ensayo examina la influencia del factor emocional en el aprendizaje y cómo este factor, generalmente ignorado en la práctica educativa, puede dar significado al proceso de aprendizaje. Distintas perspectivas teóricas (conductistas, cognitivas, constructivistas, pedagogía de la liberación, aprendizaje significativo) han contribuido a conceptualizar el proceso de aprendizaje, sin embargo discuten tangencialmente el fenómeno emocional dentro de este proceso. La música y específicamente la musicoterapia educativa de forma sistemática, con técnicas y modelos adaptados a las necesidades individuales y/o grupales del aula, incentiva la exploración emocional estableciendo el auto-conocimiento y con ello el desarrollo de estrategias significativas para enfrentar y resolver problemas de aprendizaje.
Inglés
The following essay examines the influence of the emotional factor in learning and how this factor, often ignored in educational practice, can give a meaning to the learning process. Different theoretical perspectives (behavioral, cognitive, constructivist, pedagogy of liberation, meaningful learning) have contributed to conceptualize the learning process, however; they tangentially discus the emotional phenomenon within this process. Music and specifically educational music therapy systematically, with techniques and models adapted to individual and/or group needs in the classroom, incentive exploring the emotional establishing self-knowledge and therefore developing meaningful strategies to face and solve learning problems.
Información General
Información básica
EDUCERE es una revista científica humanística especializa en educación de aparición cuatrimestral y debidamente indizada y arbitrada.
La Educación es su tema principal de estudio y es concebida como un fenómeno complejo y explicable a través de una cosmovisión pluridisciplinaria, interdisciplinaria y transdisciplinaria que le da un sentido de mayor significado, dado su enriquecedor enfoque polisémico.
EDUCERE es editada por el Programa de Perfeccionamiento y Actualización Docente, de la Escuela de Educación de la Facultad de Humanidades y Educación de la Universidad de Los Andes.
Comité Editorial
Director- Editor
Pedro J. Rivas
Directora Invitada
Leonor Alonso
Consejo de Redacción
Roberto Donoso.
Pedro J. Rivas.
Miguel Araque.
Diego Rojas Ajmad.
Comisión de Arbitraje
Roberto Donoso Universidad de Los Andes (Venezuela)
Ramón Palomares Universidad de Los Andes (Venezuela)
Wanda Rodríguez Universidad de Piedras Blancas (Puerto Rico)
Nacarid Rodríguez Universidad Central de Venezuela
Aníbal León Universidad de Los Andes (Venezuela)
Jorge La Rosa Universidad de Barcelona (España)
María G. de Miranda Universidad Federal de Goiras (Brasil)
Nerio Vílchez Universidad del Zulia (Venezuela)
Leonor Alonso Universidad de Los Andes (Venezuela)
Viki Ferrara Universidad de Los Andes (Venezuela)
Eduardo Zuleta Universidad de Los Andes (Venezuela)
Begoña Telleria Universidad de Los Andes (Venezuela)
Silvio Villegas Universidad de Los Andes (Venezuela)
Simón Castrillo Universidad de Los Andes (Venezuela)
Humberto Ruiz Universidad de Los Andes (Venezuela)
Mario Martín Bris Universidad de Alcalá (España)
Massimo Desiato Universidad Católica (Venezuela)
Misión
Misión
La educación es su tema principal de estudio y es concebida como un fenómeno complejo y explicable a través de una cosmovisión pluridisciplinaria, interdisciplinaria y transdisciplinaria que le da un sentido de mayor significación, dado su enriquecedor enfoque polisémico.
Instruciones Autor
Alcance y Política
La aparición de EDUCERE en el concierto de las publicaciones científicas y humanísticas periódicas de Mérida y Venezuela pretende servir de escenario para:
Promover la innovación educativa.
Estimular la controversia del pensamiento universal en el ámbito de la educación.
Elevar la formación académica de los educadores.
Estimular la reflexión teórica y la discusión sobre la práctica pedagógica en el marco de nuevos paradigmas educativos.
Proponer soluciones concretas a los ingentes problemas de la educación venezolana.
Impulsar la actualización y perfeccionamiento del docente (educación permanente) como condición para su crecimiento personal y profesional.
Elevar la dignidad profesional y autoestima del docente.
El perfil editorial de la Revista se concibe como un espacio para exponer temáticas de vigente actualidad e interés para el magisterio regional y nacional.
La selección de sus artículos provendrá de cuatro grandes fuentes, las cuales se solicitarán y estimularán para su presentación:
De los resultados de investigaciones de los docentes vinculados a los programas académicos promotores de la revista.
Del análisis profundo sobre los diferentes campos del saber que configuran el corpus de la educación y de las disciplinas científicas, tecnológicas y humanísticas que la abordan.
De las innovaciones y proposiciones que tiendan a modificar y transformar la reflexión educativa.
De las entrevistas realizadas a especialistas y expertos en los diferentes campos que dan significación teórica a la educación.
Normas para los Colaboradores
La revista EDUCERE es una publicación periódica, de aparición cuatrimestral, arbitrada e indizada, de carácter científico y humanístico, especializada en educación, abierta a todos los docentes e investigadores, que tiene como propósito la difusión de los avances y resultados de experiencias e investigaciones de interés para el desarrollo de la educación. Las colaboraciones pueden ser solicitadas, o bien, ofrecidas a la Revista. En cualquier caso quedarán sujetas a las siguientes condiciones:
La prioridad de la publicidad estará orientada hacia las investigaciones educativas, las propuestas e innovaciones pedagógicas.
En la selección para su difusión se privilegiarán aquellos trabajos inéditos, que no hayan sido propuestos simultáneamente para otras publicaciones. Cuando la importancia de los escritos sea relevante, se difundirán publicaciones ya editadas, considerando su valor excepcional.
Los artículos o trabajos propuestos deberán ser hechos para la Revista, lo que implica un esfuerzo de elaboración ad hoc. En el caso de aquéllos cuyo destino original fue distinto al de la Revista, no se aceptarán sin las correcciones y adaptaciones pertinentes.
El o los Autores presentarán 2 copias del manuscrito y anexarán una breve reseña curricular, incluyendo dirección y cargo e institución donde trabaja, en una extensión no superior a 20 líneas.
Cada propuesta contendrá un resumen del artículo que no deberá superar las (quince) 15 líneas y de 4 (cuadro) a 5 (cinco) palabras claves que lo identifiquen en su contenido.
Los trabajos tendrán una extensión máxima de (catorce)14 cuartillas, a doble espacio. Las fuentes de información así como los cuadros anexos deberán ser colocados al final. Las citas se regirán por el sistema A.P.A. La Revista se reserva el derecho de realizar las correcciones de estilo que contribuyan a mejorar los escritos.
Las reseñas de libros o revistas propuestas tendrán una extensión de una cuartilla a un espacio y deberá acompañarse de la portada respectiva.
Los trabajos serán remitidos a especialistas calificados a fin de ser evaluados de acuerdo con criterios de pertinencia, originalidad, aportes y virtud científica.
El orden de la publicación y la orientación temática de cada número lo determinará el Consejo Editorial, sin importar el orden con que hayan sido recibidos y arbitrados los artículos.
EDUCERE, considera las siguientes modalidades de manuscritos publicables:
Artículo: Contiene el reporte (final o parcial) de hallazgos originales, producto de trabajos de investigación.
Ensayo: Es un estudio o análisis no basado en un trabajo de investigación, sino de reflexión teórica.
Reseña: Es un comentario descriptivo y/o analítico de publicaciones recientes en el campo de la Educación y disciplinas afines.
Documento: Es una publicación de carácter oficial, pública o privada, nacional o internacional de naturaleza conceptual, programática o normativa.
La revista se diagrama y se diseña en un equipo PC 6500 de Macintosh, por lo tanto los autores deberán entregar su trabajo en disquetes de 3 1/2 en Microsoft Word.
Las contribuciones deberán dirigirse a el Lic. Pedro Rivas, Director de EDUCERE, la Revista Especializada en Educación, a la dirección que se encuentra al final de esta página.
Suscripción
Upps !
Información no encontrada