Último Número
Artículos de Investigación
Documento |
Autores |
Resumen |
Descargar |
A New Method for the Explicit Integration of Lotka-Volterra Equations |
Giovanni Mingari Scarpello ; Daniele Ritelli
|
Resumen
|
Descargar
|
Español
En este trabajo se consideran algunas ecuaciones diferenciales de primer orden que describen la evolución temporal (o “movimiento”) de algunos sistemas hamiltonianos dotados de una preintegral que relaciona implícitamente ambas variables a una constante de movimiento. Se realiza una aplicación al sistema predador-presa de Lotka-Volterra, que conduce a una ecuación diferencial fuertemente no lineal en las variables de fase. Nuestro método aprovecha todas las capacidades de la moderna álgebra computacional para resolver (aproximación algebraica) ecuaciones algebraicas de tercer y cuarto grado con términos complicados, obteniendo expresiones simbólicas explícitas de funciones que osculan la solución en un entorno de las condiciones iniciales. También se desarrolla otro enfoque basado en la inversión una serie de Taylor truncada (aproximación asintótica). After having evaluated how both approximations differ from the traditional numerical techniques, finally we accomplish the much more probatory control of the approximants’ accuracy referred, through the motion constant, to the first integral of the equation itself. Después de evaluar el modo como nuestras soluciones difieren de aquellas obtenidas con las técnicas numéricas tradicionales, finalmente se realiza, hecho de mayor evidencia probatoria, un control cuidadoso de la aproximación obtenida referida, a través de la constante de movimiento, a una preintegral de la misma ecuación.
Inglés
In this work we study some first order nonlinear ordinary differential equations describing the time evolution (or “motion”) of those hamiltonian systems provided with a first integral linking implicitly both variables to a motion constant. An application has been performed on the Lotka-Volterra predator-prey system, turning to a strongly nonlinear differential equation in the phase variables. Our method grasps all the capabilities of modern computer algebra in order to solve (algebraic approximation) some equations of third and fourth degree with intricate forcing terms, obtaining symbolic explicit expressions osculating the solution in a neighborhood of the initial conditions. Another approach is also developed managing a Taylor truncated series and inverting it (asymptotic approximation). After having evaluated how both approximations differ from the traditional numerical techniques, finally we accomplish the much more probatory control of the approximants’ accuracy referred, through the motion constant, to the first integral of the equation itself.
Exact Controllability for the Equation of the One Dimensional Plate in Domains with Moving Boundary |
Cruz S. Q. de Caldas ; Juan Limaco ; Rioco K. Barreto
|
Resumen
|
Descargar
|
Español
Este trabajo estudia el problema de la controlabilidad exacta en la frontera de la ecuación u tt + u xxxx = 0 en un dominio con frontera móvil.
Inglés
This work studies the problem of the exact controlability in the boundary of the equation u tt + u xxxx = 0 in a domain with moving boundary.
Approximations of Fixed Points for Mappings in the Class A(T, a) |
Mohamed Akkouchi
|
Resumen
|
Descargar
|
Español
Sean (M, d) un espacio métrico completo, 0 < a < 1, S y T dos aplicaciones de M en sí mismo. Suponiendo que S pertenece a la clase A(T,a) (i.e., que se satisface la condición (A) de más abajo) se prueba en el Teorema 1.1 que S y T tienen un punto fijo común único. Aunque no se hace ningún requerimiento de continuidad para S ni para T se concluyen algunas propiedades de regularidad. En efecto se muestra que S y TS deben ser continuos en el único punto fijo común. En el Teorema 1.2, para a < ½, se proveen cuatro propiedades equivalentes que caracterizan la existencia y unicidad del punto fijo común para S y T, y se dan sucesiones que aproximan este punto fijo. En particular se muestra que todas las sucesiones de Picard definidas por S convergen a este punto fijo común.
Inglés
Let (M, d) be a complete metric space, let 0 < a < 1, and let S, T be two selfmappings of M. Supposing that S belongs to the class A(T,a) (i.e. condition (A) below is satisfied) we prove in Theorem 1.1 that S and T have a unique common fixed point. Although we do not use any continuity requirement neither for T nor for S, we conclude some regularity properties. Indeed, we show that S and TS must be continuous at the unique common fixed point. In Theorem 1.2, when a < ½, we provide four equivalent properties characterizing the existence and uniqueness of the common fixed point for S,T, and give sequences which approximate this fixed point. In particular, we show that all the Picard sequences defined by S converge to this common fixed point.
Artículos de Divulgación e Históricos
Documento |
Autores |
Resumen |
Descargar |
Integral de Cauchy: Alternativa a la Integral de Riemann |
Reinaldo Cadenas ; Nelson Viloria
|
Resumen
|
Descargar
|
Español
La teoría de funciones regladas puede sustituir la enseñanza de la integral de Riemann en las carreras de Matemáticas. Presentamos la integral de Cauchy como una elegante alternativa a la integral de Riemann. Partiendo de la formalización de la teoría de integración de funciones escalonadas (indudablemente intuitiva), transferimos las propiedades fundamentales a la clase de las funciones regladas (que sólo tienen discontinuidades de primera especie). Limitamos el proceso de integración a una categoría de funciones suficientemente próxima a la de las funciones continuas y lo suficientemente amplia para contener los tipos de funciones requeridas, desde un punto de vista pragmático.
Inglés
The teaching of Riemann integral in careers of mathematics may be substituted by regulated functions theory. We present the Cauchy integral as an elegant alternative to the Riemann integral. Beginning with the formalization of the theory of step functions integration (undoubtedly intuitive), we transfer the fundamental properties to the class of regulated functions (those which only have first kind discontinuities). We limit the integration process to a category of functions close enough to that of continuous functions but wide enough to contain the kind of functions needed from a pragmatic viewpoint.
The Radon-Nikodym Theorem for Reflexive Banach Spaces |
Diómedes Bárcenas
|
Resumen
|
Descargar
|
Español
En este breve artículo demostramos la equivalencia entre el Teorema de Radon-Nikodym para espacios reflexivos y la representabilidad de operadores d´ebilmente compactos con dominio L¹(m).
Inglés
In this short paper we prove the equivalence between the Radon-Nikodym Theorem for reflexive Banach spaces and the representability of weakly compact operators with domain L¹(m).
Un Estudio Elemental de los Grupos cuyo Orden es Producto de dos Primos |
Alfonso Ríder Moyano ; Rafael María Rubio Ruiz
|
Resumen
|
Descargar
|
Español
En este trabajo se estudia la cantidad de grupos finitos, distintos salvo isomorfismo, que tienen como orden el producto de dos primos absolutos. Se utilizan para ello métodos elementales, basados en la acción sobre el propio grupo, de los automorfismos internos.
Inglés
In this paper we study the number of finite abstract groups whose order is the product of two primes. We use elementary methods based in the action of the group on itself by conjugation.
La Geometría de las Normas del Espacio de las Funciones Continuas |
Jesús González ; Arístides Arellán
|
Resumen
|
Descargar
|
Español
El desarrollo último de la Matemática ha llegado a un punto tal de abstracción que los conceptos más básicos de las diferentes estructuras se presentan totalmente abstractos, ajenos a sus orígenes y viniendo muchos de estos conceptos de la geometría perdemos la esencia de estas ideas. El objetivo de este material es totalmente pedagógico y está destinado a llenar, o más bien recuperar, la geometría de los conceptos que aquí tratamos y que no vemos usualmente en los textos que tratan el tema.
Inglés
The recent development of mathematics has reached a level of abstraction such that the more basic concepts of the different structures are presented in a purely abstract way, far away from its origins, and although many of these concepts come from geometry, its essence is lost. The goal of these material is totally pedagogical; it is destined to fill, or better to recover, the geometry of the treated concepts, usually absent in the textbooks.
Problemas y Soluciones
Documento |
Autores |
Resumen |
Descargar |
Problemas y Soluciones |
José Heber Nieto
|
Resumen
|
Descargar
|
No ha suminstrado el resumen
Información General
Información básica
Divulgaciones Matemáticas es una revista arbitrada que considera para su publicación trabajos inéditos en todas las ramas de la matemática y sus aplicaciones, historia y enseñanza. Las contribuciones pueden ser artículos de investigación, artículos de divulgación o históricos, artículos didácticos, problemas y soluciones, resúmenes de tesis y revisiones bibliográficas.
El primer requisito para que un artículo sea publicable es su corrección técnica. En segundo lugar, el estilo expositivo debe ser atrayente y lo mas fluido y organizado que sea posible. En los trabajos de investigación se tomarán en cuenta la relevancia y originalidad de los resultados obtenidos.
Comité Editorial
Comité Editorial Asesor
Dr. Pedro Berrizbeitia (USB)
Dr. Marcos Lizana (ULA)
Dr. Ramón Mirabal (UNET)
Dr. Raúl Naulin (UDO)
Dr. Neptalí Romero (UCLA)
Dr. Wilfredo Urbina (UCV)
Editores Ejecutivos
Dr. Daniel Núñez (Editor Jefe)
Darío Durán Cepeda (Editor Asociado)
Misión
Misión
Divulgaciones Matemáticas es una revista arbitrada que considera para su publicación trabajos inéditos en todas las ramas de la matemática y sus aplicaciones, historia y enseñanza. Las contribuciones pueden ser artículos de investigación, artículos de divulgación o históricos, artículos didácticos, problemas y soluciones, resúmenes de tesis y revisiones bibliográficas.
Instruciones Autor
Instrucciones a los Autores
Divulgaciones Matemáticas es una revista arbitrada que considera para su publicación trabajos inéditos en todas las ramas de la matemática y sus aplicaciones, historia y enseñanza. Las contribuciones pueden ser artículos de investigación, artículos de divulgación o históricos, artículos didácticos, problemas y soluciones, resúmenes de tesis y revisiones bibliográficas.
El primer requisito para que un artículo sea publicable es su corrección técnica. En segundo lugar, el estilo expositivo debe ser atrayente y lo mas fluido y organizado que sea posible. En los trabajos de investigación se tomarán en cuenta la relevancia y originalidad de los resultados obtenidos.
Se requieren dos copias claramente impresas y una versión electrónica preparada con LaTeX (archivos fuente, dvi y figuras en formato eps) de cualquier trabajo que se remita. Los idiomas aceptados son castellano e inglés.
Los artículos deben organizarse en las siguientes secciones:
Portada, la cual debe incluir nombre y dirección completos del autor o autores, afiliación institucional, dirección electrónica, título completo del trabajo en castellano e inglés, título corto y clasificación de cinco caracteres de la AMS (MSC 2000).
Resumen, en castellano e inglés, que no supere las doscientas palabras. A continuación del resumen se incluirán de tres a seis palabras o frases clave.
Introducción.
Desarrollo.
Agradecimientos.
Referencias bibliográficas (en el estilo del presente número).
Los autores reciben sin cargo diez separatas de su trabajo.
Suscripción
Upps !
Información no encontrada