Último Número
Doctrina
Documento |
Autores |
Resumen |
Descargar |
El secreto profesional |
Manuel Espinoza Melet
|
Resumen
|
Descargar
|
No ha suminstrado el resumen
Justicia social y justicia ambiental, una relación de dos vías |
Ana Isabel Belmonte Sánchez
|
Resumen
|
Descargar
|
No ha suminstrado el resumen
Estudios
Documento |
Autores |
Resumen |
Descargar |
La formación por competencias y su incidencia en el trabajo |
Magda Cejas Martínez ; José Alejandro Acosta
|
Resumen
|
Descargar
|
Español
En este artículo se exponen los puntos principales del planteamiento de la formación basada en las competencias laborales. Para ello, se realiza una revisión bibliográfica-documental en la cual se da cuenta de los orígenes, la etimología del término competencias, el enfoque de las competencias laborales de las últimas transformaciones del mundo globalizado. Se describen los indicadores, categorías más importantes. De esta manera los autores pretenden demostrar la incidencia que tienen las competencias en el Mundo del Trabajo, los vínculos entre la Educación y el Empleo, entre la Productividad-Competitividad y el Desempeño del Trabajador, que a su vez permita darle continuidad al aprendizaje en el trabajo y para el trabajo articulando las competencias genéricas y especificas en pro del desarrollo y crecimiento del país.
Inglés
This article describes the main points of the approach to training based on job skills are discussed. To do this, a literature review documentary which realizes the origins, etymology of the term competence, and the focus of the work skills of the latest changes in the globalized world is made. Indicators, most important categories are described. In this way the authors intended to demonstrate the impact that they have the skills in the world of work, the links between education and employment, between-Competitiveness and Productivity Performance worker, which in turn allows to continue the learning work and for work articulating the generic and specific skills for development and growth.
El concepto familias en el ordenamiento jurídico venezolano |
Aurora Celina Salcedo Medina
|
Resumen
|
Descargar
|
No ha suminstrado el resumen
El trabajo en el hogar como modalidad especial de condiciones de trabajo en la Ley Orgánica del Trabajo, Trabajadores y Trabajadoras. (Gaceta Oficial N° 6.076 Extraordinario del 7 de mayo de 2012) |
Rebeca Castro S
|
Resumen
|
Descargar
|
No ha suminstrado el resumen
El ventajismo en el periodo electoral a la reelección presidencial: la equidad electoral |
María Concepción Mulino Ríos
|
Resumen
|
Descargar
|
No ha suminstrado el resumen
Influencia del pensamiento de Simón Bolívar en la creación del ALBA |
Alejandro Melet Padrón
|
Resumen
|
Descargar
|
Inglés
There are many aspects that Simon Bolivar developed in the quest to achieve freedom and independence of peoples, such is the case even of the subject related to the integration processes, which in his view represented the way to ensure protection mechanism nascent republics against external threats. Already in the Jamaica Letter (1815) noted that It is a grandiose idea around the world form a single nation with a single link uniting its parts to each other and to the whole. Since we have a common origin, language, customs and religion, should therefore have a confederate government only to the different states that are to be formed, but not possible, because remote climates, different situations, opposing interests divide America.” Because of the importance of the subject, this paper presents a number of aspects related to the influence of Simón Bolívar thought in the development of proposals for the American integration, as in the case of the Bolivarian Alternative for Latin America and the Caribbean (ALBA).
La protección legal al consumidor; el contrato de adhesión, la libertad económica y los derechos humanos en el estado social de derecho y de justicia |
Esther V. Figueredo V.
|
Resumen
|
Descargar
|
Español
En este trabajo se considera la existencia del contrato de adhesión en el marco del Estado Social de Derecho y de Justicia, tomando en cuenta la libertad económica y los derechos humanos. Para ello fue necesario estudiar su definición y elementos constitutivos para intentar encuadrarlo en la concepción de un Estado cuyo modelo es el Social sujeto al Derecho donde deben prevalecer la justicia y la equidad. Asimismo, se repasó la Doctrina de los autores fundantes de la teoría de los contratos que han influenciado el derecho venezolano. Desde el punto de vista metodológico se llevó a cabo una investigación bibliográfica empleando el análisis de contenido de los instrumentos normativos que han tomado en consideración a la figura del contrato de adhesión en Venezuela. Se pudo constatar que hubo un momento de mayor desarrollo y regulación legal del contrato de adhesión para luego girar y volver en retroceso al derogar a la Ley para la Defensa de las Personas en el Acceso a los Bienes y Servicios, decretando a Ley de Precios Justos que tiene como objeto fundamental la fiscalización y regulación de los precios y de las ganancias de las personas naturales y jurídicas de realizan actividades económicas.
Inglés
This paper considers the existence of the contract of adhesion in the framework of the state of law and justice, taking into account the economic freedom and human rights. It was necessary to study its definition and constituents to try to fit it in the design elements of a state modeled on Social subject to the law which must prevail justice and equity. Also, the Doctrine of the founding authors of the theory of contracts that have influenced the Venezuelan law was reviewed. From the methodological point of view was carried out using a literature content analysis of policy instruments have been considered the figure of the membership contract in Venezuela. It was found that there was a peak of development and legal regulation of adhesion contract and then turn back in retreat to repeal the Law for the Defense of People's Access to Goods and Services, enacting a Law Fair Prices whose main object the control and regulation of prices and profits of natural and legal persons engaged in economic activities.
La tutela judicial efectiva en el ordenamiento jurídico venezolano |
Carmen J. Álvarez D. ; Roslyn Sánchez
|
Resumen
|
Descargar
|
Español
La Tutela Judicial Efectiva en el ordenamiento Jurídico Venezolano ha sido el objetivo fundamental para el desarrollo de esta investigación. En este sentido, se han observado dos criterios que definen el derecho a la Tutela Judicial Efectiva; una, ha destacado que la misma se confina a lo establecido en el artículo 26 de la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela; y otro criterio asevera que el derecho a la Tutela Judicial Efectiva queda precisada por los artículos 26 y 49 descritos en las garantías constitucionales accesorias del debido proceso. Se reflexiona que, la Tutela Judicial Efectiva es un extenso derecho establecido no solo en uno de los anteriores criterios, sino que ambos razonamientos al fusionarlos con el articulo 19 eiusdem, conforman una amplia concepción sobre la Tutela Judicial Efectiva al establecer el goce y ejercicio como garantía irrenunciable, indivisible e interdependiente de los derechos humanos, pues en esencia la Tutela Judicial realmente efectiva no es más que el cumplimiento y respeto cabal de los Derechos Humanos en general, según sea el caso planteado.
Inglés
Effective judicial protection in the legal system Venezuelan has been the focus for the development of this research. In this sense, there have been two criteria that define the right to an effective remedy; one, he stressed that it is confined to the provisions of Article 26 of the Constitution of the Bolivarian Republic of Venezuela; and other criteria asserts that the right to effective judicial protection is specified by Articles 26 and 49 described in ancillary constitutional guarantees of due process. It reflects that effective judicial protection is a broad duty imposed not only one of the above criteria, but both arguments to merge with Article 19 eiusdem, form a broad conception of effective judicial protection by setting the exercise and enjoyment as inalienable, indivisible and interdependent human rights guarantees, essentially because the really effective judicial protection is nothing more than the fulfillment and full respect for human rights in general, as the case raised.
Investigación Diferente
Documento |
Autores |
Resumen |
Descargar |
La escuela como agente socializador en la prevención de la violencia escolar |
Eloísa Sánchez Brito ; Juliet González Sánchez
|
Resumen
|
Descargar
|
Español
La violencia ejercida contra la infancia en todas las sociedades, es una realidad que vulnera diariamente los derechos humanos de millones de niños, niñas y adolescentes (NNA). Las prácticas y patrones sociales de comportamiento y crianza, la desigualdad, desempleo, exclusión en sus diferentes formas y los estereotipos de género son elementos claves para acentuar el riesgo de sufrir determinados tipos de violencia contra NNA. Aparentemente los más pequeños están más expuestos a la violencia física, los y las adolescentes a la violencia sexual, aunque los datos sobre abuso sexual distan mucho de ser confiables y reflejar la realidad; los varones parecen sufrir violencia física letal y las niñas trato negligente y violencia sexual, según el último Informe de las Naciones Unidas sobre violencia contra niños. En este sentido, la crianza es uno de los retos más complejos que tienen los adultos de hoy en día, pues apuntan a la responsabilidad de los padres a educar, formar, instruir a NNA. Por tanto, la crianza constituye la piedra angular para el desarrollo de una persona, ya que facilita su socialización y construcción de aprendizajes a partir de adultos referentes. Así, la familia y la escuela constituyen espacios primarios para el ejercicio de la crianza, constituyéndose en agente socializador por excelencia, para transformar esta violencia, en una sociedad más armónica, de allí esta Propuesta.
Inglés
The violence exercised against the infancy in all the companies, is a reality that damages every day the human rights of million children, girls and teenagers (NNA). The practices and social bosses of behavior and upbringing, the inequality, unemployment, exclusion in his different forms and the stereotypes of kind are elements key to accentuate the risk of suffering certain types of violence against NNA. Seemingly the smallest are more exposed to the physical violence, them and the teenagers to the sexual violence, though the information on sexual abuse is far from being very much reliable and to reflect the reality; the males seem to suffer physical lethal violence and the girls I treat neglector and sexual violence, according to the last Report of the United Nations on violence against children. In this respect, the upbringing is one of the most complex challenges that the adults have of nowadays, so they point at the responsibility of the parents to educate, to form, to instruct NNA. Therefore, the upbringing constitutes the angular stone for the development of a person, since it facilitates his socialization and construction of learnings from relating adults. This way, the family and the school constitute primary spaces for the exercise of the upbringing, being constituted in agent socialized excellently, to transform this violence, in a more harmonic company, of there this Offer.
La salud bucal como un derecho humano |
Natacha Guada
|
Resumen
|
Descargar
|
Español
La sociedad contemporánea reconoce que todo ser humano, por el hecho de serlo, tiene derechos frente al Estado, derechos que éste o bien tiene el deber de respetar y garantizar, o bien está llamado a organizar su acción a fin de satisfacer su plena realización. Estos derechos que el Estado está en el deber de respetar, garantizar o satisfacer son los que hoy se conocen como Derechos Humanos. En el presente trabajo de investigación, se pretende realizar un análisis sobre la salud bucal como un derecho humano. El enfoque de la salud bucal como un derecho humano busca que los servicios de salud bucal sean de calidad y contribuyan a la conservación de la salud y bienestar general de las personas que les permita un completo desarrollo biológico, psicológico, social y económico.
Inglés
Contemporary society recognizes that every human being, by virtue of being, has rights against the State, or rights it has the duty to respect and guarantee, and is well known to organize action to meet its full realization. These rights that the State has the duty to respect, protect and fulfill are now known as Human Rights. In this research work is to perform an analysis of oral health as a human right. The focus of oral health as a human right that seeks oral health services are of quality and contribute to the preservation of health and general welfare of the people to allow them full biological, psychological, social and economic development.
Proyectos
Documento |
Autores |
Resumen |
Descargar |
Contrataciones a tiempo determinado como expresión de la flexibilización en el ámbito docente universitario (Caso: universidad de Carabobo) |
Heliane Uzcátegui A
|
Resumen
|
Descargar
|
Español
El presente trabajo tiene por objeto analizar las contrataciones a tiempo determinado en el ámbito de los docentes la Universidad de Carabobo y como puede vincularse a la expresión de flexibilización; es por ello de gran utilidad, estudiar y revisar las figuras utilizadas en el campo docente universitario, para reevaluar su implementación, los sujetos que intervienen en el problema, el impacto intra y extra universitario, las políticas públicas aplicadas, el fundamento constitucional, legal y reglamentario que impera y las consecuencias que se producen.
Inglés
This paper objective is to analyze the job insecurity in the teachers recruited area from the University of Carabobo, and how can it be linked to the flexibility as an expression of the situation, being very useful to review and to revise the figures used in university teaching field, to re-evaluate its implementation, the people related in the problem, the consequences inside and outside of the university, the public policies involved, the constitutional and legal basis and the regulatory environment prevailing.
Derecho y proceso. Prolegómenos para abordar al derecho procesal como producto de la modernidad |
David J. Rutman Cisneros
|
Resumen
|
Descargar
|
Español
La posmodernidad comienza a tener presencia en materia de interpretación, mediante la incorporación de hechos de la realidad que se legitiman independientemente de la rigidez de los métodos sistemáticos. Mediante una metodología documental se analizará categorías que al contraste con la tradicional forma de concebir la orientación de la norma jurídica se llega a un equilibrio deseado en la decisión judicial.
Inglés
Postmodernism begins to have a presence on the interpretation, by incorporating facts of reality that is legitimate regardless of the stiffness of systematic methods, using a methodology discussed documentary categories contrast with the traditional way of thinking about orientation of the rule of law will reach a desired balance in the judicial decision.
Proyecto de asesoramiento técnico-legal y apoyo a las comunidades educativas del estado Carabobo, para la protección y defensa de la democracia y el principio de la sana convivencia 2013-2014 |
|
Resumen
|
Descargar
|
No ha suminstrado el resumen
Legislación
Documento |
Autores |
Resumen |
Descargar |
Resumen de interés sobre las leyes sancionadas por la Asamblea Nacional de la República Bolivariana de Venezuela |
Anabel Melet ; Ana María Correia
|
Resumen
|
Descargar
|
No ha suminstrado el resumen
Jurisprudencia
Documento |
Autores |
Resumen |
Descargar |
Análisis de la sentencia no.- 01101 de fecha 10 de agosto de 2011, dictada por la Sala Político Administrativa del Tribunal Supremo de Justicia. Expediente N.-2010-115 |
Heliane Uzcátegui Amaré
|
Resumen
|
Descargar
|
No ha suminstrado el resumen
Recensiones
Documento |
Autores |
Resumen |
Descargar |
Reseña «Comentarios a la Ley de Regularización y Control de los Arrendamientos de Vivienda» de Nuñez Alcántara, Edgar Darío |
Ramón José Bahri Pinto
|
Resumen
|
Descargar
|
No ha suminstrado el resumen
Información General
Información básica
Es una publicación periódica del Instituto de Derecho Comparado de la Facultad de Derecho Comparado de la Universidad de Carabobo, creada en 1968 con la aprobación del Consejo Universitario, Registrada Nacionalmente bajo el Nº P.P. 196808CAI e Internacionalmente bajo el Nº 1316-5852 (I.S.S.N.).
Es una publicación de circulación Nacional e Internacional que viene insertándose, desde hace mucho tiempo, en una relación interactiva con los pares que investigan y producen conocimiento científico en el campo del Derecho Comparado y áreas afines.
Está abierto a todas las corrientes del pensamiento y aborda la interdisciplina con respecto a la libertad, transparencia, flexibilidad y rigurosidad que exige la Ciencia Jurídica Contemporánea. Desarrolla una política de canje con la Comunidad Jurídica Nacional e Internacional y sirve a profesionales y estudiantes como fuente de información Socio-Jurídica en el proceso de formación intelectual.
ANUARIO vocero natural de los investigadores de Planta del Instituto de Derecho Comparado, saluda a todas las publicaciones existentes sobre Derecho Comparado en las diferentes disciplinas, deseando mantener con ellas las mejores relaciones que permitan establecer intercambios y cooperación interinstitucional.
Comité Editorial
Editora
Norma Paz de Henríquez
Consejo Consultivo
José Luis Bonnenaisson W.
Aníbal Rueda
José Rodríguez Urraca
Allan Brewer Carías
Ramón Vicente Casanova
M. Xavier Blanc-Jauvan
Pedro Sila Ruíz
Kigoshi Kato
Consejo de Redacción
Hadel Mostafá
Norma Paz de Henríquez
Wilma Celis Chagín
Edgar Salazar Cano
Misión
Misión
Es una publicación anual con circulación Nacional e Internacional que viene insertándose, desde hace mucho tiempo, en una relación interactiva con los pares que investigan y producen conocimiento científico en el campo del Derecho Comparado y áreas afines.
Instruciones Autor
Upps !
Información no encontrada
Suscripción
Upps !
Información no encontrada