Último Número
Editorial
Documento |
Autores |
Resumen |
Descargar |
Editorial |
Carmen Zuleta de Merchán
|
Resumen
|
Descargar
|
No ha suminstrado el resumen
Presentación
Documento |
Autores |
Resumen |
Descargar |
Presentación |
Mario Torres Carrillo
|
Resumen
|
Descargar
|
No ha suminstrado el resumen
Doctrina
Documento |
Autores |
Resumen |
Descargar |
La Ética en el ejercicio de la Abogacía: Orientaciones desde la enseñanza de Derecho |
Alix Aguirre Andrade
|
Resumen
|
Descargar
|
Español
El diploma que se entrega a los Abogados meritorios de la condecoración Dr. Arminio Borjas expresa “en reconocimiento a sus méritos personales y profesionales”. La presente investigación se orienta en torno a estas palabras que interpretan los derechos y deberes de las personas que ejercen esta noble profesión, enmarcada en la Ética del ejercicio de la Abogacía. Se argumenta también, la carencia de valores éticos en el dictado de la carrera de Derecho. Todo ello ha producido la proliferación de la profesión. Ante tal situación, se hace necesaria la adecuación de los estudios a las exigencias actuales y futuras, por lo cual se impone un remozamiento de los contenidos tradicionales, para dar cabida a nuevas problemáticas. La nueva Constitución de 1999, prevé que los abogados forman parte del sistema de justicia del país, llamados a resolver las dudas en forma transparente, de manera que sean resueltos los conflictos y logrando la satisfacción de los intereses de las partes y de la justicia.
Inglés
The diploma given to the Lawyers who deserve the award “Dr. Arminio Borjas”, expresses: “In recognition to their personal and professional merits”. This research is directed through these words which interpret the rights and duties of the persons that exercise this profession, framed in the ethics of the practicing of the legal profession. With regards to the confrontation of aspirations, it is necessary the possible answer capacity of highly qualified human resources in order to act as social mediators in the presence of the changes produced. Notwithstanding, the practicing of the legal profession seems not to comply with its object with its ethical duties. It is also claimed, the lack of ethical values in the content of the career of Law. All this has produced the proliferation of the profession. Because of this situation, the adjusting of the studies to the present and future demands is necessary, for which a modernization of the traditional contents is imposed, to permit the introduction of new problems. The answer is necessary by the educative sector in order to extend the juridical knowledge by the Lawyers in order to offer solutions to present problems. The new Constitution of 1999, anticipates that the Lawyers are part of the system of Justice of the country, and they are called to solve doubts in a clear way, to solve the conflicts and to achieve the solution of the interests of the parties and of justice.
Situaciones jurídicas subjetivas en la Ley Orgánica para la Protección del Niño y del Adolescente: Intereses Colectivos e Intereses Difusos |
Ana Elvira Araujo García
|
Resumen
|
Descargar
|
Español
A partir de la ratificación de la Convención Internacional sobre Derechos del Niño, Venezuela asume con los niños y adolescentes el compromiso de brindarles protección integral, la cual se refiere a dos aspectos: protección social y protección jurídica. Esta última mediante la creación por ley de instancias administrativas y judiciales, como veremos en el desarrollo del estudio, que intervengan para hacer exigibles los derechos consagrados e intervengan en caso de que sean amenazados o violados. La doctrina de la Protección Integral convierte a la legislación en instrumento de defensa y promoción de los derechos de los niños y adolescentes, siendo el objeto del presente trabajo revisar el acceso a los órganos administrativos y a los judiciales para solicitar la protección de esos derechos.
Inglés
As of the ratification of the International Convention about the rights of the child, Venezuela assumes with the children and the adolescents the commitment to give them integral protection which refers to two aspects: Social Protection and Judicial Protection. This latter one is obtained through the creation by law of administrative and judicial instances, as we will see in the development of the research work, in order to that they participate to stipulate them as a requirement of the rights set forth and to intervene in case that the are threaten or infringed. The Doctrine of the Integral Protection transforms the legislation in a promotion and defense instrument of the rights of the children and adolescents being the object of this work, to review the access to the administrative and judicial bodies to request the protection of those rights.
Los Principios UNIDROIT a la Luz del Ordenamiento Jurídico Venezolano |
Yoselyn Bermúdez Abreu
|
Resumen
|
Descargar
|
Español
El Derecho Internacional Privado actualmente tiende a la unificación y armonización de sus normas, ya sea por medio de la actividad de los Estados cuando celebran Tratados o por la participación de organismos internacionales, entre los cuales se encuentra el Instituto Internacional para la Unificación del Derecho Privado, el cual creó los Principios sobre los Contratos Mercantiles Internacionales. El presente trabajo tiene como objeto analizar el fundamento constitucional y legal de estos Principios tanto en la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela de 1999, como en la Ley de Derecho Internacional Privado de 1998; debido a que por su carácter facultativo, se les desconoce y no se aplican. Se realizan varias propuestas para otorgarles efectividad y promover su divulgación.
Inglés
The Private International Law, currently tends to the unification and harmonizing of its norms, either by the activities of the States when they engage into treaties, or, by the participation of international organisms, among which are the International Institute for the Unification of Private Law, which created the Principles about the International Commercial Contracts. This research work has as an object to analyze the legal and constitutional fundament of these principles, both in the Constitution of the Bolivarian Republic of Venezuela of 1999, and in the Private International law of 1998, due to its facultative character, they are denied and they are not applied. The method for the development of this research work was descriptive; the consultation to primary and secondary sources was made. Several proposals are made in order to give them forcibility and also to promote its circulation.
Acuerdos Reparatorios: Fórmula Alternativa de Resolución de Conflicto |
Erika Carroz Perea
|
Resumen
|
Descargar
|
Español
En Venezuela se han iniciado cambios radicales del cual no ha escapado el Sistema de Administración de Justicia Venezolana. Dentro de las propuestas de reformas y las reformas propiamente ejecutadas, se ha visto materializada la implementación de uno de los instrumentos que más furor ha causado, este instrumento es el Código Orgánico Procesal Penal. Como parte conformante de este cuerpo normativo se han acogido figuras propias del Derecho Civil, como lo es el caso particular de los Acuerdos Reparatorios, los cuales se manejan como fórmulas anormales de terminación del proceso, de carácter bilateral, consensual, de economía procesal y de mínima intervención del Estado; donde prevalece la auto disposición y auto composición procesal de la litis. La aplicación de esta institución permite que el interviniente - imputado, pueda evadir un proceso penal, resarciendo a la víctima el daño que se le haya causado.
Inglés
Radical changes have been initiated in Venezuela, from which the Venezuelan Justice Administrative System has not escaped. Within the reform proposals and the executed reforms, the implementation of one of the most polemic instruments has been carried out, this instrument is the Criminal Procedural Organic Code. As part of this regulation body some figures belonging to the Civil Law have been adopted, that is, the particular case of the reparatory agreements, which are handled as abnormal termination formulas of the process, of bilateral nature, consensual, of procedural economy and of minimum intervention from the State; where the self disposition and self procedural composition of the lawsuit prevails. The application of this institution permits that the person controlling - accused, can evade a criminal process, compensating the victim the damage that they might have caused. By nature, it has been reformed, therefore deviating the initial preconceived figure; consequently, reducing its application, always taking into consideration the divided opinions, the ones pertaining to the appliers as well as to the doctrine, in the sense that there has been an inclination of large percentage in thinking that it is a way of impunity and of promoting delinquency without fear of punishment. This obeys to the corrective measures that have been included in the reforms that have taken place, in the intent of trying to regulate its application.
Conflictos entre Derechos Humanos: Categorías Interpretativas para su Solución |
Ronald Chacín Fuenmayor
|
Resumen
|
Descargar
|
Español
El sistema jurídico está constituido por una serie de normas, principios y valores que pueden entrar en colisión, para lo cual no es una excepción las fuentes de los Derechos Humanos. En esta investigación se hace un análisis de las principales pautas de interpretación de los derechos fundamentales, para la solución de sus problemas de contradicción en el ordenamiento jurídico venezolano. Se concluye que dichas pautas de interpretación: contenido esencial, ponderación, principio de proporcionalidad, límites relacionales, entre otros; tiene plena vigencia a los fines de la interpretación y aplicación y sobre todo, solución de conflictos o colisiones entre los principios y normas jusfundamentales contenidos en la Constitución venezolana vigente.
Inglés
The Juridical System is formed by a number of norms, principles and values that can come into dispute, for which the sources of Human Rights it is not an exception. In this research an analysis of the main models of interpretation of the fundamental rights is made, for the solution of its contradiction problems in the Venezuelan juridical system. It is concluded that said interpretation models: Essential content, deliberation, proportionality principle, relational limits, among others, are completely in-force for the purpose of interpretation and application and specially, for the solution of conflicts or disputes between the principles and norms contained in the Venezuelan Constitution in-force.
Algunos Aspectos de la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela en Materia de Propiedad Intelectual |
Fernando Fuentes Pinzón
|
Resumen
|
Descargar
|
Español
El presente trabajo tiene como objetivo, realizar un primer acercamiento a las previsiones de la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela en materia de propiedad intelectual. Igualmente, se analizan dichas disposiciones, en concordancia con los tratados internacionales adoptados por Venezuela.
Inglés
This work has a goal, to make the first approach to the constitutional forecasts os the Constitution of the Bolivarian Republic of Venezuela, in the issue of intellectual property. Also, said dispositions are analyzed, in accordance to the international treaties, adopted by Venezuela.
Consideraciones sobre la Libertad como Garantía Constitucional |
Rudimar Rodríguez Rosales
|
Resumen
|
Descargar
|
Español
Desde las perspectivas del Derecho Penal Venezolano y la Fundamentación legal de los Derechos Humanos, se considera el Principio de Libertad como Garantía Constitucional; tomando en consideración lo contemplado en la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela, en el Código Penal Venezolano, en el Código Orgánico Procesal Penal y en la Declaración, Convenciones y Pactos sobre Derechos Humanos.
Inglés
Starting from the perspectives of the Venezuelan Criminal Law and the legal foundation of the Human Rights, it is considered the Freedom Principle as a Constitutional Right; taking into consideration what it is set forth in the Constitution of the Bolivarian Republic of Venezuela, in the Venezuelan Criminal Code, in the Criminal Procedural Organic Code and the Declaration, Conventions and Pacts on Human Rights.
El Habeas Data en la Legislación Venezolana y en el Derecho Extranjero |
Lissette Romay Inciarte
|
Resumen
|
Descargar
|
Español
El derecho a la intimidad se encuentra amenazado por la creciente capacidad que posee tanto el sector público como el privado de acumular y acceder a gran cantidad y variedad de información sobre las personas. Con la inclusión del habeas data en la actual Constitución de la República Bolivariana de Venezuela, se pretende defender y proteger el derecho a la privacidad y el derecho a la intimidad. No se busca limitar la libertad de información sino por el contrario proporcionar al individuo una defensa efectiva, sencilla, expedita y de rango constitucional que lo proteja de la acumulación de información que conjugados desde una o más base de datos, sin reglamentación alguna para su uso, puede hacer ilusorias las garantías constitucionales sobre la intimidad.
Inglés
The right to privacy, is threatened by the growth in the capacity that have both the private and public sectors in accumulating and accessing to a great amount and diversity of information about people. With the inclusion of the habeas data in the current Constitution of the Bolivarian Republic of Venezuela, it is pretended to defend and protect the right to privacy and intimacy. It does not seek to limit the information freedom but on the contrary, it provides the individual with an effective, simple and expeditious defense of constitutional hierarchy that defends him from the accumulation of information combined from one or more data bases, with no regulation at all for its use, it can make illusory the constitution rights on privacy.
La Jurisdicción Contencioso Administrativa en la Jurisprudencia de la Sala Constitucional |
María Elena Toro Dupouy
|
Resumen
|
Descargar
|
Español
La autora se propone delimitar la delgada línea que separa la jurisdicción contencioso admi-nistrativa de la jurisdicción constitucional a través del análisis riguroso de la jurisprudencia de la Sala Constitucional.
Inglés
The author proposes to limit the small line that divides the jurisdiction for suits under Administrative Law from the Constitutional jurisdiction through the severe analysis of the jurisprudence of the Constitutional Court.
Consideraciones sobre los Principios de la Niñez y la Adolescencia |
María Candelaria Domínguez
|
Resumen
|
Descargar
|
Inglés
The forcibility of the Organic Law for the Protection of the child and the adolescent brought an interesting perspective of the study of the infancy and of the general minority. The author proposes to develop the fundament and the principles that rule this law, emphasizing the sense and the content of the basic concepts that inform the new legislation, such as integral protection, superior interest, family, procedural capacity; and also each one of the duties and rights that the Law assigns to the persons subject to protection, and without said understanding, no right application of this special legislation might be possible.
Español
La entrada en vigencia de la Ley Orgánica para la Protección del Niño y del Adolescente trajo consigo una interesante perspectiva del estudio de la infancia y de la minoridad en general. La autora se propone desarrollar el fundamento y los principios que rigen esta Ley, resaltando el sentido y contenido de los conceptos básicos que informan la nueva legislación, tales como protección integral, interés superior, familia, capacidad procesal; así como cada uno de los derechos y obligaciones que la Ley asigna a los sujetos de protección, sin cuya comprensión no cabría una aplicación recta de esta legislación especial.
Comentarios Bibliográficos
Documento |
Autores |
Resumen |
Descargar |
El Factor Trabajo como Tema en la Agenda Global |
Francisco Javier Marín Boscán
|
Resumen
|
Descargar
|
No ha suminstrado el resumen
Segundo Año de Vigencia de la Ley Orgánica para la Protección del Niño y del Adolescente Terceras Jornadas sobre la LOPNA |
Francisco Javier Marín Boscán
|
Resumen
|
Descargar
|
No ha suminstrado el resumen
Doctrina y Jurisprudencia Laboral - Funcionarios Públicos - Temas Laborales |
Francisco Javier Marín Boscán
|
Resumen
|
Descargar
|
No ha suminstrado el resumen
La Investigación Jurídica ¿Cómo se elabora el Proyecto? |
Francisco Javier Marín Boscán
|
Resumen
|
Descargar
|
No ha suminstrado el resumen
Aproximación Crítica a la Doctrina Laboral del Tribunal Supremo de Justicia |
Francisco Javier Marín Boscán
|
Resumen
|
Descargar
|
No ha suminstrado el resumen
Nulidades Procesales Penales y Civiles |
Francisco Javier Marín Boscán
|
Resumen
|
Descargar
|
No ha suminstrado el resumen
La Crisis de la Democracia Venezolana La Carta Democrática Interamericana y los Sucesos de AMI de 2002 |
Francisco Javier Marín Boscán
|
Resumen
|
Descargar
|
No ha suminstrado el resumen
Ley Orgánica del Trabajo y su Reglamento Manual Práctico Ampliado Totalmente Actualizado |
Francisco Javier Marín Boscán
|
Resumen
|
Descargar
|
No ha suminstrado el resumen
Información General
Información Básica
Esta revista es una publicación del Colegio de Abogados del Estado Zulia Venezuela.Fundada el 24b de julio de 1935.
Comité Editorial
Directora-Editora
Dra. Carmen Zuleta de Merchán
Comité Editorial
Dr. Edgard Ameliach
Dr. Arcadio Delgado
Dra. Laura García
Dra. Jeannette Gutiérrez
Dr. Francisco Marín
Dra. Rossanna Medina
Dr. José Mena Duarte
Dr. Iván Pasqualucci
Dra. Ildegardis Reyes
Dra. Irasema Vilchez
Consejo de Asesores
Dr. Hercolino Adrianza
Dr. Nectario Andrade Labarca
Dra. Elida Aponte
Dra. Carmen Celinda Alcalá
Dr. Julio César Alvarez
Dr. Etanislao Barboza
Dr. José Ignacio Beltrán
Dr. José Manuel Delgado Ocando
Dr. Rafael Díaz Blanco
Dr. Luis E. Esparza Bracho
Dr. Jorge Ferrero
Dra. Idamys García
Dr. Rafael Gelman
Dr. Ricardo González
Dr. Alberto González Morillo
Dr. Nelson González Sánchez
Dr. José Manuel Guanipa
Dr. Ricardo Henriquez La Roche
Dr. Alberto la Roche
Dra. Carmen Adela López
Dr. José Enrique Molina
Dr. Kurt Nagel
Dr. Fernando Parra Aranguren
Dr. Hermann Petzold
Abog. Asdrúbal Quintero
Dr. Fernando Ramírez
Dr. Iván Rincón
Dr. Nelson Rincón
Dr. Rafael Romero
Dr Juan María Rouvier
Dr. Jesús Vergara
Dr. Fernando Villasmil
Misión
Misión
Servir de un instrumento para la divulgación del conocimiento científico-jurídico.
Instruciones Autor
Norma Editoriales
Para publicar en la Revista Lex Nova, el documento debe ser enviado en original y tres (03) copias al Colegio de Abogados del Estado Zulia (Av. Goajira, N° 52-100) o al Apartado Postal No 200, Maracaibo- Venezuela. Cualquier información adicional puede ser solicitada a la Abog. Rosa Virginia Núñez (Asistente de la Revista) en las oficinas de la Revista, Departamento de Relaciones Públicas. Telefax (0261) 7490265. Correo electrónico caezdg@telcel.net.ve.
El artículo debe ser inédito y no haber sido propuesto simultáneamente a otras publicaciones, salvo que se trate de ponencias presentadas en eventos académicos o científicos recogidos en publicaciones de carácter limitado, los cuales podrán ser publicados previa aprobación del Comité Editorial.
La extensión del trabajo no podrá ser mayor de veinticinco (25) cuartillas ni menor de diez (10), escritas en papel tamaño carta, mecanografiado a doble espacio y por una sola cara, respaldado en disquetes con las mismas características de la trascripción, con procesador de palabras Word para Windows.
El artículo deberá poseer:
1) Título;
2) Nombre e Información breve del autor, incluyendo correo electrónico;
3) Resumen del trabajo con una extensión mínima de cinco (5) líneas y un máximo de quince (15) líneas, con sus palabras clave;
4) Texto del artículo con sus secciones;
5) Citas y referencias dentro del texto;
6) Bibliografía.
Los trabajos serán sometidos en forma anónima (sin inclusión del autor) a un comité de árbitros especialistas de reconocido prestigio a fin de mantener un elevado nivel científico, quienes se pronunciarán sobre la calidad e interés de la publicación.
Suscripción
Upps !
Información no encontrada