Acerca de Revencyt
Información General
Índice y Biblioteca Electrónica de Revistas
Venezolanas de Ciencia y Tecnología, fue creado con la finalidad de
consolidar y mantener un banco de datos automatizado contentivo de
información referencial, de los artículos publicados en las principales
revistas venezolanas de ciencia y tecnología, para facilitar la búsqueda
y recuperación de esta información, así como también para mejorar e
incrementar la visibilidad y acceso universal a la producción científica
venezolana.
Este índice fue desarrollado en 1991 como un proyecto del Centro de
Información MERCYT de la Fundación para el Desarrollo de la Ciencia y la
Tecnología del Estado Mérida (FUNDACITE-Mérida). En Septiembre de 1994
se obtuvo el primer producto de REVENCYT en CD-ROM, éste ofrecía la
referencia completa, dirección de los autores, resumen, citas
bibliográficas, materia y palabras clave de los artículos contenidos
hasta el momento en 7 revistas venezolanas. Este producto fue desarrollado
utilizando la aplicación SIMER (Sistema de Información para la
Automatización de Centros de Documentación e Información) para
MicroISIS.
Para mediados de 1995, REVENCYT contenía la información completa de 31
títulos de revistas, activas o desaparecidas, desde el primero hasta
el último número publicado. Anualmente se fueron incluyendo un promedio
de 20 títulos de revistas hasta alcanzar, en el año 2000, un total
de 140 revistas.
A mediados del año 2002, a pesar del auge creciente de la Internet y el
acceso abierto a la información y el conocimiento, REVENCYT sólo
podía ser consultado a través de un CD-ROM y de manera referencial. Es
por ello que se plantea la necesidad urgente de colocar el índice en
la Internet no solo de manera referencial sino a texto completo; de allí
nace la posibilidad de utilizar la metodología “Scientific
Electronic Library Online” (SciELO) para la publicación en la Web y a
texto completo de la producción científica contenida en REVENCYT.
En el 2003 con la participación conjunta del Centro Nacional de
Tecnologías de Información, FUNDACITE-Mérida y la Universidad de Los
Andes,
se adoptó el Modelo SciELO, que contempla: el desarrollo de una
metodología común para la preparación, almacenamiento, diseminación y
evaluación de la literatura científica en formato electrónico; el
desarrollo de un sitio Web para la publicación de la producción
científica; y la promoción del intercambio de información entre los
diferentes sitios SciELO regionales cooperantes. En agosto del mismo año
el índice comienza a funcionar bajo la metodología SciELO y se puede
consultar a través de la Internet.
El índice está a cargo de la Universidad de Los Andes desde entonces, y
para el 2014 la colección posee un total de 317 títulos de revistas
en su registro histórico, 209 de los cuales están activos y disponibles
en línea. Estas colecciones contemplan 1998 números de revistas y un
total de 20386 artículos a texto completo, contemplando todas las
diferentes áreas del conocimiento y revistas que forman parte del
índice.
Este año el Índice REVENCYT también celebra el contar con el aval del
Núcleo de Coordinadores de CDCHT y Equivalentes, como Índice Nacional
de Revistas.
Paso para Ingresear a Revencty
- Ser una revista venezolana.
- Poseer ISSN (Internacional Standard Serial Number).
- Ser revista de acceso abierto.
- Enviar la Planilla de Solicitud de Ingreso a REVENCYT , vía correo electrónico (revencyt@ula.ve), con los datos institucionales respectivos y la autorización para publicar el contenido a texto completo de cada uno de los artículos publicados en cada número a indizar.
- Debe enviar el formato electrónico del último número publicado, bien sea revista impresa o revista digital, en su versión definitiva que incluya: portada, contraportadas, normas a los colaboradores, editorial, artículos de investigación, etc.; para realizarle la revisión y evaluación respectiva.
- Una vez enviados estos requisitos, en un lapso no mayor a dos semanas se le enviará la respectiva Carta de Aceptación de la Revista en el Indice, las sugerencias y recomendaciones según sea el caso. A partir de este momento, la revista se considera indizada en REVENCYT.
- Ser revista de acceso abierto.
- REVENCYT solicita a cada una de las revistas
indizadas, una Cuota de
Mantenimiento Anual, cuyo monto, así como su forma de pago,
le será indicado una vez formalizada la aceptación de la revista
en el índice.
Este monto solicitado cubrirá:
- El mantenimiento anual de la revista en el Indice REVENCYT
- La certificación del año.
- La publicación de todos los números publicados en el año, a texto completo, en el sitio web de REVENCYT
- En caso de ser una revista indizada en REDALYC: la publicación en REDALYC de todos los números publicados al año.
Misión
Directorio de Revistas Científicas Venezolanas registradas en el Indice REVENCYT, es un documento en formato PDF que permite obtener la información general de cada revista:
- Nombre del editor
- Electrónicos de contacto
- Teléfonos
Instruciones Autor
- Iniciativa de Budapest para el Acceso Abierto
- Declaración de Bethesda sobre Publicación de Acceso Abierto
- Declaración de Berlin sobre Publicación de Acceso Abierto
- Ley sobre el Derecho de Autor (Venezuela)
- Reglamento de la Ley sobre el Derecho de Autor (Venezuela)
- Ley de Propiedad Industrial
- Creative Commons Venezuela